“El mejor argumento en contra de la democracia es una conversación de cinco minutos con el votante medio”
PUBLICIDAD
Winston Churchill
Churchill evidenció el problema que tiene la democracia en el mundo: la gente no se informa. Se vota por los rumores, por las apariencias, por influencias mal infundadas que mal encaminan la opinión pública.
Joseph de Maistre también sostuvo hace muchos, muchos años que “que cada pueblo o nación tiene el gobierno que merece”. No importa cuántas décadas pasen, esta premisa sigue definiendo la situación de cada población.
¡Pero es hora de cambiar! Necesitamos demostrar que México no tiene el gobierno que merece, y para ello debemos informarnos sobre lo que está sucediendo realmente en nuestro país. Para ello no podemos seguir los medios de comunicación convencionales que son completamente tendenciosos y buscan influir en otros para beneficio propio.
Por ello, nos dimos a la tarea de entrevistar a la famosa locutora, conductora, productora, periodista Fernanda Tapia. Ella, junto a la mesa de Redacción del Almohadazo (Fernando Abrego “El Charro” , Astro Álvaro Obregón, César “El Genio Arreola”, y Mario Manterola “El Monstruo del Pantano”) crearon “Mis Bestias Consentidas, Clasificación Política del Almohadazo”.
Fue la Editorial Porrúa quien se encargó de lanzar el proyecto, y la propia Fernanda admitió que le encanta la libertad que esta editorial mantiene. En ningún momento se sintieron censurados o limitados.
PUBLICIDAD
El libro está escrito con una gran maestría y emplea la sátira como principal herramienta para poder describir la situación de México. Ella aclara, “La sátira política es una buena tradición de los mexicanos”.
El libro toca puntos de suma importancia
“Por sus incomprensibles ritos de apareamiento y su carácter depredador, su habitad natural es el territorio mexicano, aunque cuentan con una sorprendente habilidad de adaptación”.
Fernanda Tapia nos recuerda que ya hay dos bestiarios que intentan describir la situación política de México. Pero, en esta ocasión, su primer obstáculo fue el acomodo de los personajes.
Al final terminaron acomodando con aquellos que nos gobiernan, los que están intentando llegar y los que han pasado por ahí. Jamás se dicen los nombres, pero basándonos en sus hilarantes descripciones podemos llegar a una certera conclusión.
“Porque no fue un asno quien permitió a su mula tener una Casa Blanca que escandalizara a la sociedad”, es una de las líneas de Fernanda Tapia. Ella eligió este formato puesto que “estas personas se ríen de nosotros, por qué nosotros no devolverles con la misma moneda”.
Fernanda Tapia nos recuerda que “se vale reírse…”
Desde la antigua Grecia aquello que más se ha buscado controlar es la risa y la sexualidad. Si el ser humano lo permite, es cuando la batalla se empieza a perder. Tapia empleó un formato cómico, irreverente y empleando las bestias mitológicas, los alebrijes típicos, y todo personaje ficticio que al mismo tiempo definiera lo que estamos viviendo.
Es un formato divertido y fácil de leer que al final permite entender el contexto de cada político y cada partido. Entre sus páginas salen a la luz los secretos más oscuros de cada personaje sin que esto se vuelva tendencioso o aburrido.
Todos pueden entender el libro puesto que están los personajes que aunque no sepas de política te sabes sus nombres. Trump, Obrador, Anaya, Lopez Obrador, Margarita Zavala, Duarte…
La importancia de este libro en la actualidad
Es un libro parejo, que no deja limpio a nadie y ataca a todos por igual. No hay presencia puesto que todos tienen sus episodios que intentan ocultar sin éxito. Esa es la principal trascendencia y la motivación que todos necesitamos para leerlo.
“Es un libro que no provoca tendencias, puesto que eso sería dar regurgitado la comida a las personas…No se puede poner a uno como el bueno, al otro como el villano”, aclaró Tapia.
El obstáculo al que ella y su equipo de trabajo (redactores, editores, ilustradores), se enfrentaron fue el tiempo. Esta edición debía salir antes de las elecciones y con tiempo para que los lectores pudieran digerirlo.
“Que se informen riendo, cuestionando, y sabiendo de donde sé lo que sé y por qué croe lo que creo”.
¿Cómo sobrevivir a las elecciones 2018?
- Que toda la población busque si las propuestas de los candidatos siquiera los contempla a ellos y a sus necesidades.
- “Las expectativas matan, nadie está obligado a cumplir tus expectativas.”
- “Nada con los ojos abiertos”, aunque todos tengan errores y hasta corrupciones, busca cuál te convence más.
- Se vale votar por un delegado de un partido, y un diputado de otro. No pienses en fidelidad por fidelidad, la variedad enriquece.
- ¡Participar! No puede construirse un país sin la participación ciudadana.