Durante el fin de semana, una serie de organizaciones feministas expresaron su descontento por el clásico calendario Watts que se entrega a clientes industriales, donde muestra a la chica del momento luciendo, con muy poca ropa, los productos de la marca.
Según informa Braga, principales organizaciones opinan que la marca cae en un evidente sexismo al realizar una campaña donde se hipersexualiza a las mujeres para vender un producto.
Cuándo creías que el calendario de #Watts 2018 era sexista y te encuentras con el making of del calendario 2017… Así con los valores de la marca! Misoginia pura! #PublicidadSexista @loncoleche_cl https://t.co/r04TVBlp9W Cc @MedioMujeres pic.twitter.com/htLqVljb1p
— Indómita #NoTenemosMinistra (@Blog_Indomita) March 29, 2018
Terminemos con la #publicidadsexista un llamado a las/os consumidores conscientes a no comprar estos productos, este tipo de publicidad nos violenta y no puede quedar impune. No a #Watts pic.twitter.com/In27w9S26E
— fabitagutierrez 🔥 #SiempreHarta (@fabitagutierrez) March 29, 2018
Me impresiona la cara de los hombres que graban y de los que ven la grabación. Por cosas como ésta, -normalizaciones publicitarias como ésta- no impresiona que cualquiera se sienta con derecho de mirarnos así en la calle. Y de paso, atemorizarnos. Repudio a #Watts @loncoleche_cl https://t.co/z0k0UeiVQV
— Carolina Véliz Ugarte (@CaroVelizU) March 29, 2018
#HARTAS de la #publicidadsexista y ahora tenemos a #Watts cosificando a las mujeres, sinceramente cuál es la lógica (pase y vea esto es 2017 y en la misma están este 2018) https://t.co/fq3to0lxBi pic.twitter.com/ojA03An6sR
— #HartasMujeres (@HARTASMujeres) March 30, 2018
Noooooo ahora cada vez que pase por el pasillo de las salsas y vea la marca #Watts no solo recordaré a los padres de la #publicidadsexista también me acordaré de la expresión libidinosa de los wns que participaron en el making off de los calendarios 😫 pic.twitter.com/rwh98C5zf5
— Marianela González (@ianela) March 30, 2018
https://twitter.com/SebaMarin/status/981227984312045569
«Es preocupante que al año 2018, Watts siga creyendo que hipersexualizar a las mujeres y cosificarlas en una publicidad, como parte de un regalo corporativo, sea una buena idea. El calendario no solo es sexista, es literalmente misógino. ¡No existe ningún contexto para justificar que la modelo salga con las piernas abiertas en bikini para promocionar un trozo de torta!«, declaró al medio Carola Moya, directora de Asociación de Consumidores Sustentables de Chile.
Nerea de Ugarte, directora de La Rebelión del Cuerpo, dijo que «hoy en el 2018, una publicidad donde se sexualiza, se objetiviza, se degrada y se violenta a una mujer reduciéndola a un cuerpo donde intentan vender crema y necesitan mostrar a una mujer en posiciones evidentemente eróticas y absolutamente sexualizada, es triste. Pensar que pertenecemos a una cultura y a una sociedad donde todavía existen agencias que no les avergüenza generar este tipo de publicidad es porque no se dan cuenta del impacto negativo que están generando a nivel social».
La marca, por ende, decidió dar de baja el calendario y todo el contenido relacionado de sus sitios y redes sociales, agregando que «la empresa había decidido, a fines del año pasado, terminar con este tradicional calendario destinado al público de clientes industriales, ya que estimaron que se había cumplido su ciclo y, por ende, cambiar su línea editorial hacia un contenido más acorde a los tiempos actuales».
Para expertas en el tema como Fabiola Gutiérrez, periodista y Presidenta de la Comisión de Género del Colegio de Periodistas, es necesario «instalar la problemática sobre la publicidad sexista que sigue siendo impulsada por algunas marcas y por ello, nos preocupa no contar con un observatorio estatal para recibir denuncias y hacer campañas públicas al respecto«.