Actualidad

No hay nada de malo en los desnudos de Soho contra el acoso. Nada.

¿Por qué el desnudo tiene que seguir siendo estigmatizado?

Luz Lancheros @luxandlan

Reconozco que tuve el mismo error de juicio cuando ví la portada de la revista Soho contra el acoso: «Si luchamos contra el acoso, ¿es una buena manera hacerlo «cosificando» a las mujeres?» Pero luego me dí cuenta del gran problema que surge de ese término, «cosificar».  Porque de ahí nacen todavía muchísimas taras que el mismo machismo de siempre ha alimentado. Y el feminismo también.

PUBLICIDAD

«Cosificar» significa reducir a un objeto, a despojar de humanidad un elemento, si hablamos de la mujer. En este caso, su cuerpo, que sigue rigiéndose por el dilema puritano de que es un elemento maligno, algo que debe censurarse/sexualizarse. Es un elemento «pecaminoso» (porque Eva y las mujeres son origen de toda maldad, según el Cristianismo y sus derivados) y toda muestra de sensualidad debe ser castigada. Incluso por quienes la ofrecen y se sienten cómodos por cómo la venden y la comercializan.

Y entonces, acá la gente salta: ¿cómo una mujer puede «pedir respeto o valer algo» si muestra su cuerpo, lo desnuda, si abre las piernas, si la filman haciendo todo eso?  ¿No es por eso que luchan algunas feministas, como Gloria Steinem? Y sí, tengo muy en claro el gran problema que representa la esclavitud sexual y también lo que pasa en TODAS las industrias con las mujeres, pero más que todo las que muestran su imagen. ¿Pero eso es motivo para de una vez catalogar un cuerpo desnudo como una «cosa», como algo negativo, como algo que necesariamente tiene que verse en una sola lectura, en la que la mujer siempre sale perdiendo, en la que ella no es responsable -como en algunos casos- de su propio goce, de su propia imagen, de algo que muchos no queremos ver por ese maldito atavismo puritano en el que nos han enseñado que desnudarte es cosificarte y degradarte?

Pero, ¿por qué entonces tiene que existir esta única lectura donde en el sexo somos «tratadas como objetos»? Pero, ¿por qué objetos, por qué condenarnos por nuestro cuerpo desnudo?  ¿Y si algunas quieren ir más allá del sexo romántico y de la virgen a la que nadie toca, entonces están condenadas por sus propias taras? ¿Y si quieren desnudarse porque quieren, si quieren mostrar su sexualidad, entonces está prohibido? ¿Y quién dice?

Sí, critiqué a Hugh Heffner por reducir a las mujeres que se desnudaban para su revista a un simple cuerpo alguna vez. Pero lo que critiqué en sí no era que lo mostraran, era que mostraran solo un tipo de cuerpo y que en Playboy solo hubiese un tipo de relato y que precisamente mostraran a la mujer como una cosa (y esto  lo condenó, así como está condenando a Victoria’s Secret, por ejemplo), uno que ya no va acorde con los tiempos. Pero en Soho han ido más allá de esto y han puesto cuerpos de todas las razas y de todas las formas (se agradecería que pusieran más de todas las formas, pero los parámetros comerciales pueden más que cualquier idea revolucionaria en un país como este). Y a través del cuerpo han reivindicado luchas a las que en el pasado les hacían ascos*. Y eso, en una revista que maneja el cuerpo con múltiples lecturas, es valioso.

¿Qué tiene de malo un cuerpo desnudo femenino con propósitos artísticos? ¿Qué tiene de malo un cuerpo femenino? ¿Porqué desear un cuerpo es malo? El deseo es tan antiguo como nosotros mismos, lo que pedimos ahora es consenso. Es saber dónde comienzan nuestros límites, dónde terminan los del otro. Eso es lo que pedimos con el movimiento #MeToo. Pero con esto no estamos negando el deseo, sería obtusa si negara que me gusta el actor de moda y estaría ciega si negara la belleza en otro cuerpo. Y ahí el debate se vuelve más complejo y va más allá de decir que las «feministas bolcheviques son tontas por desnudarse» (sí, Laureano, ve a tratar de repoblar Colombia con españoles gay de nuevo, ve). Es ver cómo podemos ir más allá de todo lo que nos han enseñado de ver al otro, de la belleza del otro ,de mi deseo, de mi belleza, de cómo nos manejamos sin invadir su espacio, sin vulnerarlo. Ahí radica el debate.

Quizás si dejáramos de ver a las mujeres como vírgenes/puras/cosas/putas, entenderíamos realmente de qué va este movimiento. Y entenderíamos que el cuerpo merece una lectura mejor. Que nosotras merecemos algo mejor.**

PUBLICIDAD

PDTA: Aclaro. No tengo nada en contra del desnudo, tampoco creo que esté hecho para que se hagan la paja con nuestras historias, como dijo alguien. Pero, ¿por qué el desnudo tiene que ser un problema? Eso sí, pudieron hacer una imagen más fuerte y más contundente.

*En 2003, Soho se burlaba de una indígena con sus pechos al aire, mostrándola, en su racismo y clasismo, como un ideal negativo. La revista se reivindicó años después defendiendo la causa afro y la de cuerpos diversos en su portada.

**Gracias, Nadia Kosh, por hacerme caer en cuenta de mi error.

TE RECOMENDAMOS EN VIDEO

 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último