Actualidad

Madre transgénero capaz de amamantar a bebé por primera vez

La evolución de la ciencia es indetenible

Por primera vez la ciencia logra que una mujer transgénero pueda amamantar a su hijo recién nacido. La evolución de la medicina nos demuestra que no hay limites en cuanto a soluciones que involucren la salud y el bienestar del ser humano.

PUBLICIDAD

Luego de muchas pruebas, investigaciones y tiempo las doctoras Tamar Reisman y Zil Goldstein del hospital Mt. Sinai de Nueva York lograron desarrollar una terapia hormonal feminizante a la que fue sometida la paciente de 30 años que logró amamantar de a su bebé durante seis semanas.

Actualmente, existen muchas organizaciones abocadas a la ayuda y a la defensa de los derechos de las mujeres transexuales lo que permite que los procesos de cada paciente sean mas llevaderos por la compañía que ofrecen en cada etapa de su nueva vida. En esta ocasión, la asociación de Familias de Menores Transexuales aplaudieron el avance y aseguran que ese es tan solo un adelanto de la evolución en el desarrollo y adaptación de las mujeres transexuales que deseen convertirse en madres y disfrutar de todo el proceso.

El tratamiento involucra hormonas femeninas y medicamentos que estimulan la fabricación de ciertas sustancias en el cuerpo de una mujer.

La base del tratamiento es la administración oral de domperidona en tomas de 10 miligramos, tres veces al día, este medicamento en un principio estaba dirigido a tratar problemas gástricos, pero se ha demostrado su beneficio en el aumento de la lactancia.

Luego de un mes con el inicio del tratamiento, la paciente consiguió producir gotas de leche. En ese momento, se duplicó la dosis de domperidona. Luego de subió a 400 miligramos la dosis de progesterona, hormona sexual que segrega el ovario femenino y la placenta, y que tiene la función de preparar el útero para la recepción del huevo fecundado. También se duplico la dosis de Estradiol, hormona esteroide sexual femenina.

Luego de 30 días, la mujer podía producir hasta ocho onzas de leche al día, entonces se le disminuyó las dosis de hormonas a 100 miligramos por día.

Para quienes siguen los avances de la ciencia y la evolución de los aportes de esta para personas transgénero y para las creadoras de este tratamiento médico, es uno de los avances más importantes el hecho de que una paciente con esta condición lograra amamantar a su pequeña hija durante seis semanas para luego incluir la lactancia artificial y alternarlas.

Te recomendamos en video:

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último