La ucraniana Anna Muzychuk, doble campeona del mundo de ajedrez, renuncia a defender sus dos títulos en el campeonato que arrancó en Arabia Saudí este 26 de diciembre. En un texto publicado en su cuenta de Facebook, explica que tanto ella como su hermana, también ajedrecista, se niegan a viajar a este país «por no jugar con las reglas de otros, por no llevar abaya, por no tener que ir acompañada cuando estoy en la calle y, en resumen, por no sentirme una criatura secundaria».
PUBLICIDAD
El mensaje se ha compartido más de 5.000 veces en menos de tres días de publicación. A continuación, puede leerse de forma íntegra.
En pocos días voy a perder mis dos títulos mundiales, uno a uno. Solo porque he decidido no ir a Arabia Saudí; por no jugar con las reglas de otros, por no llevar abaya, por no tener que ir acompañada cuando estoy en la calle y, en resumen, por no sentirme una criatura secundaria.
La organización de la competición en Arabia Saudí había dado permiso para que las mujeres pudieran jugar sin lucir hiyab [velo islámico], pero sí les obligaba a llevar un estrico código de vestimenta compuesto de traje pantalón y blusa de cuello alto.
El noruego Magnus Carlsen, quien ocupa el primer puesto en la clasificación mundial masculina, sí que acude al torneo en Arabia Saudí, confirma la web del mismo.
Antes de Muzychuk, Nazi Paikidze, campeona de ajedrez de Estados Unidos, se negó a competir en el mundial femenino celebrado en Irán en febrero de 2017, al estar en esa ocasión obligada a cubrirse la cabeza con hiyab (velo islámico).

La competición se celebró con varias de las jugadoras causando baja voluntaria. Anna Muzychuk, en cambio, sí que accedió a participar, luciendo entonces sobre su cabeza la prenda requerida.
PUBLICIDAD
A través de Facebook, la ucraniana explicó hace dos meses su cambio de opinión y ya adelantó su inteción de no acudir a Arabia Saudí, que ahora confirma de forma oficial.
Primero Irán y ahora Arabia Saudí… Me pregunto dónde se organizará el propio campeonato mundial femenino. A pesar de que el premio alcanza cifras récord, no voy a participar, lo que significa perder mis dos títulos mundiales. ¿Arriesgar tu vida y llevar abaya todo el tiempo? Todo tiene un límite y los velos de Irán fueron más que suficiente.
Vestimenta «provocativa» en Malasia
El jugador y entrenador Kaushal Khandhar relató en abril a través de Facebook el trato humillante que recibió una de sus alumnas, de 12 años, en una competición en Malasia. El director del torneo consideró que lucía un atuendo provocativo y solicitó a la madre de la niña que comprara una falda más larga. Al no poder encontrar otra ropa en el último minuto, la joven competidora se vio obligada a no participar, a pesar de que su familia había costeado el viaje y había pagado las cuotas de inscripción.