Actualidad

Según director AEE, la generación subirá cuando “las amas de casa empiecen a trabajar”

Feminista truena contra expresiones del funcionario del gobierno de Puerto Rico

El director de la AEE, Justo González dice que la generación de electricidad en Puerto Rico aumentará cuando las amas de casa vuelvan a trabajar. Twitter El director de la AEE, Justo González dice que la generación de electricidad en Puerto Rico aumentará cuando las amas de casa vuelvan a trabajar. Twitter

El director de la Autoridad de Energía Eléctrica, Justo González justificó que haya bajado la generación de electricidad en Puerto Rico porque dice es usual en esta época del año cuando el clima se pone más frío. Sin embargo, anticipó que la generación volverá a subir cuando “esté todo el mundo en sus áreas de trabajo y las amas de casa empiecen a trabajar”.

PUBLICIDAD

Este medio quiso indagar sobre a qué se refería el ingeniero con su expresión sobre las amas de casa. A través de la oficina de prensa de la AEE se informó que la expresión iba dirigida a que “las amas de casa usan los electrodomésticos y equipos eléctricos en el hogar que consumen electricidad, lo que propicia el aumento de la generación para satisfacer esa demanda de energía en los hogares”.

Las expresiones de González, que perpetúan la concepción de que las responsabilidades de las tareas domésticas corresponden a las mujeres,  surgieron en entrevista radial con Radio Isla 1320.

Ante esto, Eva Prados, abogada y líder del Movimiento Amplio de Mujeres, destacó que las expresiones de González son un “estereotipo machista” y que devalúan la labor que muchas féminas suelen hacer en los hogares de nuestra sociedad.

La también profesora de derecho indicó que “esos estereotipos de género son machistas y le quitan peso a una labor que hacen aquellas personas que han decidido quedarse en sus hogares. Es el estereotipo que todas las personas que están en su casa y no trabajan son mujeres. Además el trabajo doméstico debería ser valorado y remunerado”, sentenció.

De otra parte, resaltó que la energía que se utiliza en los hogares no es mayor a aquella que se usa en lugares como hoteles o fábricas, como para decir que una vez la población vuelva al trabajo aumentará la generación.

Prados, además, dijo que el uso de electricidad para quehaceres domésticos no produce mayores repercusiones. Por el contrario, la energía que se utiliza en otros espacios, como factorías, propende a la contaminación del ambiente. A su entender, González debería enfocarse en solucionar ese problema e “invertir tiempo en el desarrollo de energía renovable”.

PUBLICIDAD

Tras el paso del huracán María por Puerto Rico, el sistema eléctrico quedó en el piso. A 75 días del azote del ciclón, la generación de electricidad se reporta en 53 %. El gobierno tiene como meta estar en el 95 % de generación para la Navidad. No se están brindando estadísticas sobre cuántos clientes tienen servicio eléctrico.

Te recomendamos:

 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último