Las generaciones a través de los años van cambiando, evolucionando, transformándose. Así como los jóvenes de los 30′ pensaban en hacer una carrera militar, los de los 50′ ser rockeros como Elvis, los de hoy tienen nuevos intereses y sueños.
Más conocidos como “Generación Y”, “Millennials” o “Nativos Digitales”, los jóvenes de hoy son la primera generación completamente globalizada y tecnológica, son quienes traen un nuevo paradigma a la humanidad, una nueva forma de ver la vida y su valor. Corresponden a los nacidos en la última generación del siglo XX y principios del siglo XXI, cuyas edades oscilan entre los 18 y 32 años aproximadamente.
En décadas anteriores las problemáticas de extrema pobreza y enfermedades eran las principales preocupaciones de cientos de países y las generaciones nacidas en esos años pensaban en la sobrevivencia principalmente, hoy en día hemos superado muchas cosas terribles como humanidad y existen nuevas situaciones a las que ponerles atención y esfuerzo, pero es principalmente la calidad de vida y la valoración de esta por sobre el dinero lo que nos mueve a millones de jóvenes en el mundo.
Susana Arancibia, sicóloga y docente de la Escuela de Trabajo Social y de los Magister de la Facultad de Ciencias Humanas y de Educación de la Universidad del Pacífico, comenta que los “Millennials” son una población que tiene grandes expectativas en relación al futuro y valoran la calidad de vida más que generaciones anteriores. De hecho, según un estudio reciente de Adimark, el 66% de los millenials chilenos cree que sí puede separar lo laboral de lo personal. “El trabajo ocupa sólo un segmento de sus vidas. Valoran mucho más su tiempo libre que el dinero e intentan equilibrar ambos aspectos. Por tanto, su calidad de vida pareciera ser mejor que la generación de sus padres, requieren tiempo para descansar, estar con su familia y tienen mayor conciencia de sí mismos”.
Otro de los rasgos sumamente positivos de esta generación es que presentan un gran sentido de moralidad y están dispuestos a luchar por lo que creen justo. “Para ellos el respeto por la libertad es probablemente uno de los motores fundamentales en su existencia, motivo por el cual no es extraño que sus trabajos estén asociados a causas que tengan algún significado social”, comenta Arancibia.
Ademas, como hemos visto todos, la generación de los “Millennials” cree mucho más en sí misma que las anteriores y debido a esto están dispuestos a emprender y arriesgarse. De acuerdo a lo “les gusta optar por los desafíos y les resulta relativamente fácil la adaptación a los cambios, siempre y cuando estos obedezcan a una meta que los motive y apasione”, explica la sicóloga.
“Esta generación será de gran importancia en un futuro cercano, ya que pareciera presentar características propias, distintas a las anteriores como la Generación X o los Baby boomer. Corresponde a un grupo de jóvenes que nació en un mundo tecnológico digital, principal motivo de diferenciación respecto de las otras generaciones. Se les conoce como la primera generación global, conectada con el mundo de una forma que nunca antes se podría haber imaginado. Además, constituye una población más grande que las anteriores”, explica Susana Arancibia, sicóloga y docente de la Escuela de Trabajo Social y de los Magister de la Facultad de Ciencias Humanas y de Educación de la Universidad del Pacífico
Sin embargo, además de todas esas buenísimas e interesantes características, nada ni nadie es perfecto y existen una serie de detalles en la personalidad de esta generación que se ven un poco complejas como por ejemplo el exceso de individualismo y egolatría. La especialista comenta que “sin embargo, esto contrasta con la gran capacidad que evidencian para trabajar en equipo. Si bien disfrutan obtener logros individuales, también muestran suficiente claridad para comprender que en ocasiones un buen resultado sólo es posible a través de una combinación de destrezas y esfuerzos desarrollados por los participantes de un grupo”.
Esta es la radiografía de una generación que está cambiando al mundo. Es cierto que aún somos jóvenes y cometemos errores por la inexperiencia, pero estoy segura que en poco tiempo veremos grandes resultados gracias a la pasión que todos llevamos dentro y con la intentamos hacer un aporte a esta sociedad, aunque sea pequeño, todo sirve.