Actualidad

Recién en 170 años más las mujeres ganarán lo mismo que los hombres

El Foro Económico Mundial (FEM) publicó un reporte de 390 páginas que deja a la vista el retroceso en las políticas que conciernen a las oportunidades de las mujeres en la sociedad.

Durante décadas las mujeres en el mundo se han manifestado por la desigualdad de género que tanto ha afectado en el desarrollo de la sociedad, aunque parte de ella no quiera reconocerlo.

Justamente, en mayo de este año nos llamó la atención el cambio de mentalidad que estamos experimentando en varios frente, incluso en Hollywoood la cuna del sexismo.  La actriz Robin Wright, co-protagonista de la serie “House of Cards”, hizo noticia por exigir que le pagaran lo mismo que a Kevin Spacey.

Ahora que nos encontramos en un punto de la historia en el cual estamos alzando la voz masivamente en todo el mundo, el Foro Económico Mundial (FEM) lanzó un reporte muy preocupante respecto de cómo se ven las condiciones de vida de las mujeres respecto del progreso en la educación, la salud y la supervivencia, la oportunidad económica y la autonomía política. Los resultados son alarmantes por decirlo menos.

La organización sin fines de lucro con sede en Ginebra publicó este documento que cuenta con 390 páginas y que al ser comparado con el mismo del año 2015 deja a la vista el retroceso en las políticas que conciernen a las oportunidades de las mujeres en la sociedad.

El cálculo más preocupante es que FEM asegura que la brecha de género económica podría cerrarse recién en 170 años, osea el año 2186. Si seguimos como estamos hasta la fecha podríamos ganar lo mismo que los hombres a nivel mundial dentro de casi dos siglos, aunque apuntan que en el caso de que se produzca una crisis como una guerra o catástrofe se postergaría el avance.

Otro dato impactante es que las mujeres tienen una presencia del 54% en el mercado del trabajo v/s 81% que es la realidad de los hombres.

El caso de Islandia, el mejor país del mundo para ser mujer

Dentro del también se detallan en orden los mejores países para vivir en el caso de las mujeres. El primer lugar se lo llevó Islandia, seguido por Finlandia, Noruega y Suecia.

La pregunta que asalta es cómo llegó Islandia a encabezar esta lista. Pues es debido al arduo trabajo de organización y luchas feministas. Recordada es la marcha y paro que realizaron el 24 de octubre de 1975 donde 25 mil mujeres islandesas caminaron por Reikiavik exigiendo el respeto de sus derechos. Por otra parte hubo una adherencia del 90% de las mujeres en la huelga profesional y doméstica.

Hay otro dato histórico que explica el por qué del avance de la mujer en esta isla al norte de Europa, y es que en 1980 escogieron como presidenta democráticamente a la primera mujer en ocupar este cargo en el mundo, Vigdis Finnbogadottir. Así comenzaron a gestarse nuevas leyes que beneficiaban al género en el desarrollo de su trabajo y oportunidades.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último