¿Te has sentido incómoda cuando entras a un ascensor con gente desconocida? Probablemente. De hecho, es una de las situaciones de las que quieres escapar rápido, sea porque sientes que invaden tu espacio personal o porque no sabes si hablar con los demás, o no.
PUBLICIDAD
¿Qué pasa en el ambiente laboral? La psicóloga de Harvard Francesca Gino ha estudiado todas esas cosas extrañas que podemos sentir en situaciones como la del ascensor y las vinculó con lo que ocurre en el trabajo.

Su última publicación —disponible en el portal de Harvard Business Review— agrega más elementos a sus previas conclusiones: que las personas asocian el networking o la creación de redes laborales a algo desagradable y también, que si las personas se enfocan menos en sí mismas al hacer este tipo de contactos, pueden sobrellevarlo de mejor manera.
La tercera conclusión que obtuvo lo hizo a través de algunas pruebas con personas voluntarias que hicieron el papel de entrevistador y de entrevistado para postular a un trabajo, con el foco en el rubro del emprendimiento.
Estos voluntarios eran estudiantes y luego de simular entrevistas de trabajo, los entrevistados y entrevistadores dieron información clave. Según los investigadores, para lograr buenas redes laborales u obtener el trabajo que quieres, debes ser auténtico y hay algo que suele impedirlo: tratar de adivinar qué piensan y quieren los demás de ti.
Francesca Gino y sus colegas identifican varias tendencias en cuanto al comportamiento de las personas que postulan a nuevos trabajos, y en quienes deben lograr nuevas redes laborales o relacionarse con personas de otras áreas.
Esa sensación incómoda que mencionamos al principio de este post, también se da en las entrevistas de trabajo. Para ser percibidas de buena forma, las personas tratan de adivinar lo que piensa el entrevistador y la imagen que muestran, es finalmente esa.
PUBLICIDAD

Como las personas no tenemos poderes y no podemos adivinar lo que piensan los demás, solemos aferrarnos a la visión que nosotros mismos creemos que los demás tienen de nosotros, en vez de ser auténticos y basarnos en el feedback real que nos entregan otras personas.
Gino y sus colegas también concluyeron que en el caso de los emprendedores, aquellos que se basaban en su propia idea de lo que ellos creían que buscaban los posibles inversores, tenían menos éxito que los que hablaban de sus ideas y proyectos sin tratar de moldearse a sus financiadores.
Entonces, no trates de adivinar lo que piensa la persona que te está entrevistando para un nuevo trabajo, porque lo percibirá de inmediato. Habla de quién eres, tus habilidades y aptitudes honestamente, sin tratar de moldearte a lo que piensas que quieren de ti, porque eso te hará parecer ansioso. Sé la mejor versión de ti misma.