Qué bueno que es bailar. Mueves tu cuerpo al ritmo de la música, transmites, comunicas todo con ese lenguaje verbal que puede significar tantas cosas. Además de traer beneficios a tu cuerpo y a tu salud mental, el baile es una expresión que representa culturas y costumbres, una expresión llena de sentido.
PUBLICIDAD
¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Danza? Fue establecido por la Unesco en 1982, para recalcar la importancia de la danza en la vida de las personas. El baile es cultura y también han existido personas que han dedicado su vida a ello por una causa social.
Las mujeres tienen especial afinidad por el baile: la pasión, la sensibilidad y la femeneidad se pueden transformar en un tornado de pasión y de sensualidad. Versatilidad pura que hoy destacaremos a través de mujeres que han trascendido la historia con su talento.
Anna Pavlova

De origen ruso, es una de las bailarinas de ballet más famosas del siglo XX. No sólo tenía un talento inmenso por la danza, también amaba actuar y el ballet era una disciplina en la que podía desenvolverse en esos ámbitos. Se hizo famosa por su participación en La Muerte del Cisne en 1905, pieza de ballet coreografiada por Michel Fokine en la que Pavlova encarnó el papel del “cisne herido”.
Joséphine Baker

Nació en Estados Unidos en 1906 y se nacionalizó como francesa, y con su carrera en la danza, se ganó apodos que describían su espectacularidad a la hora de presentarse en el escenario. La “Venus de Bronce” fue la primera mujer afroamericana en interpretar un papel principal en una película (Zouzou, 1934). Se casó a los 13 años y luego de divorciarse al poco tiempo, decidió que su vida era el baile.
Una de sus presentaciones más famosas fue El Baile de la Banana en 1920 con el Folies Bergère, famoso cabaret parisino. Además, Baker se unió a varias causas sociales para luchar contra el racismo.
Isadora Duncan

Si hablamos de bailarinas famosas, ella es una de las más destacadas. La coreografa y bailarina estadounidense siempre tuvo pasión por el arte y la cultura. Se guió por el expresionismo en una época en que esa corriente no tenía mucha influencia a principios del siglo XX y tanto sus movimientos como su vestimenta para bailar revolucionaron lo establecido.
Se le llama la creadora de la danza moderna, por su forma de vivir el arte a través del cuerpo.