Actualidad

Los Archivos de la Academia, la colección cinematrográfica que todos quisiéramos tener

A pocos días de la entrega de los Oscars, vale la pena mirar un poco más allá del show: la Academia guarda un tesoro invaluable.

Si le preguntas a cualquier actor del planeta cuál es su sueño, es muy probable que te diga que es ganar un Oscar. Desde que fue creada en 1927, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (The Academy) ha sido la autoridad máxima en el reconocimiento de actores, directores, guionistas y productores, entre otros.

PUBLICIDAD

Con todos esos años participando como jerarquía en la industria del cine, es válido preguntarse si esta organización tan prestigiosa guardará tesoros que resultarían tan preciados para los amantes del cine y del arte. Y sí, los tiene.

Claramente, el ámbito más distintivo de los Oscars es el más público: el show que año a año reúne a las personas más talentosas de la industria y que está rodeado de glamour. Sin embargo, el archivo de películas que guarda la Academia es, sin dudas, igual de interesante e intrigante que la premiación misma.

¿Se imaginan cómo sería entrar a esa sala en que están guardadas las producciones más famosas de la historia? El Archivo Cinematográfico de la Academia está dedicado a preservar, restaurar, documentar y exhibir todas esas películas que alguna vez han pasado por la pantalla grande, desde 1927 hasta la actualidad.

El Archivo se formó con el aporte de privados y también, de grandes compañías como 20th Century Fox. A pesar de que la Academia comenzó a almacenar material desde 1929, la sala que conserva todos estos tesoros se estableció formalmente en 1991.

Es como el sueño de un cinéfilo: imagínense tener en sus manos la colección personal de películas de Alfred HitchcockFred Zinnemann, las primeras producciones animadas que se hicieron en la historia o la recopilación de la obra de Les Blank, el famoso director de cine documental, autor de Burden of Dreams, Always For Pleasure God Respects Us When We Work, But Loves Us When We Dance. 

La lista es interminable y a la vez, alucinante. Existen archivos históricos como los cortometrajes sobre la era de la Segunda Guerra Mundial, muchos guardados aparte de los registros gubernamentales, además de imágenes cuidadosamente conservadas que no han sido vistas por la audiencia en más de 70 años.

PUBLICIDAD

¿Conoces a Robert Balser? Si no te suena su nombre, seguramente lo reconocerás por su trabajo como director de animación en el clásico Yellow SubmarineThe Hat. Balser murió en enero de 2016, pero su legado está intacto en el Archivo de la Academia.

Podríamos seguir así durante un año, porque el material almacenado en ese lugar es tan diverso y extenso, que necesitarías toda una vida para verlo completo. Aunque no podemos entrar en esa sala que almacena las miles de películas y tesoros, el sitio oficial de la Academia exhibe una guía completa y gracias a la tecnología, puedes buscar muchos de esos archivos en YouTube. ¡Increíble!

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último