No es novedad que hombres y mujeres poseen muchas diferencias, e incluso a la hora de ir a dormir. Así lo reveló el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, según lo señalado en The Cut.
PUBLICIDAD
Afirman que el insomnio es más común en las mujeres que en lo hombres, y las razones pueden ser diversas. A continuación la lista de los factores que nos quitan el sueño.
Hormonas
Las mujeres tienen diferentes niveles de estrógeno y progesterona que los hombres, que fluctúan a lo largo del ciclo menstrual. Los especialistas creen que dichos cambios hormonales podrían incidir en la capacidad para conciliar el sueño.
Menstruación
Las hormonas mencionadas anteriormente causan efectos secundarios durante los períodos, como hinchazón, calambres, sensibilidad en los senos, ansiedad y fluctuaciones en el estado de ánimo. Factores que hacen aún más difícil quedarse dormida.
Embarazo

La espera del bebé trae como consecuencias las molestias físicas y los deseos de orinar a menudo. Además, durante la gestación las mujeres son más propensas a tener apnea obstructiva del sueño y el síndrome de piernas inquietas, que tiene que ver con pausas en la respiración y con una sensación pulsátil en las piernas, respectivamente.
Hijos
Aunque los hijos crezcan y ya no tengan problemas para dormir todas las noches, las madres siguen despertándose porque se acostumbraron a responder a las necesidades de su bebé.
Menopausia
Durante ese período la apnea obstructiva del sueño aumenta significativamente, a la par de la sudoración nocturna y los bochornos frecuentes.
PUBLICIDAD
Estrés, ansiedad y depresión
Aunque esto afecta igualmente a mujeres y hombres sin importar la edad, una buena salud mental resulta esencial para poder conciliar el sueño. La sobre preocupación y los pensamientos negativos desencadenan el insomnio. Lo ideal es practicar técnicas de relajación.
Tu pareja

Puede que tu pareja tenga hábitos que interrumpen tu sueño como los ronquidos y el sonambulismo. En estos casos, los expertos sugieren la posibilidad de contar con otra habitación para tener una mejor calidad de sueño de vez en cuando.
Recomendaciones
Se sugiere ir a dormir aproximadamente a la misma hora todas las noches, mantener la habitación oscura y a una temperatura adecuada, no usar dispositivos antes de acostarse y tampoco practicar ejercicio físico muy cerca de la hora de cerrar los ojos.