Como un llamado a las autoridades chilenas a redoblar los esfuerzos, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU envió un comunicado de prensa que recalca la urgencia que hay en torno a la legislación del aborto en Chile.
PUBLICIDAD
A pesar de que el proyecto de ley de despenalización del aborto está en tramites y procesos legislativos, el Comité de la ONU señalo que es necesario que estas reformas se agilicen cuanto antes.
Por otra parte, el Centro de Derechos Reproductivos, organización que utiliza herramientas legales para promover la autonomía reproductiva, contribuyó con la solicitud de la ONU y cuestionó la rigidez del sistema legislativo que existe hoy en Chile en torno al aborto.
Según cifras del Instituto Guttmacher, organismo que promueve la salud reproductiva, cada año se realizan 200.000 abortos que ponen en riesgo la vida de las madres, y que se hacen de manera ilegal y muy poco segura.

Ante esta situación, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU hizo una solicitud pública y global para que Chile agilice los procesos de reforma del proyecto de ley que despenalizaría el aborto en los tres casos especificados por las autoridades.
Tal como se señala en el comunicado de prensa, Monica Arango, Directora Regional del Centro de Derechos Reproductivos en Latinoamérica y El Caribe, confirma que Chile ha quedado atrás en relación al resto del mundo en temas como la salud, igualdad de derechos y protección de las mujeres en el país:
Es hora de que Chile tome este importante primer paso que promueve la salud de la mujer y el respeto sus derechos; el proyecto de la presidenta Michelle Bachelet debe ser aprobado ahora mismo.
Además, se menciona otros aspectos importantes, como las altas tasas de embarazo adolescente y las dificultades que tienen las mujeres chilenas para conseguir métodos anticonceptivos inmediatos (píldora del día después) en casos de violación.