Actualidad

“No te mueras por mí”: feminicidios narrados desde cartas de amor

Los mensajes de amor no siempre son románticos, ni llevan un final feliz.

El ciclo del abuso físico y psicológico es precisamente eso por lo difícil que es salir de él. Aunque muchas mujeres notan los comportamientos dañinos de sus parejas, terminan sin salir de la relación por alguna causa. A veces son las mascotas, a veces los hijos, o la inseguridad que este estilo de relación suele causar en sus víctimas.

PUBLICIDAD

Lo que Vida Mujer, una organización sin fines de lucro en Perú ha descubierto, es que muchas mujeres intentan salir de las relaciones, sólo que no lo hacen porque sus parejas las convencen a regresar por medio de mensajes de amor. Así que decidieron hacer un libro de exactamente eso, amor. Tomando casos reales, han tomado cartas y mensajes reales de abusadores y con ellos armaron un libro.

En el Perú, la violencia contra la mujer va en aumento.
Los casos de mujeres abusadas presentan el mismo patrón: los hombres arrepentidos piden disculpas y convencen a sus parejas de volver con mensajes de amor. Este lado dulce evita que los denuncien.
Para acabar con esta situación, hemos escrito un libro de amor escrito por hombres que han abusado terriblemente de sus parejas.

[vimeo]https://vimeo.com/124985676[/vimeo]

Es escalofriante pensar que sólo en Perú y en los últimos 4 años, Sólo hace falta voltear el libro para conocer el fatal desenlace de estas historias. Por supuesto que los agresores no sólo no cumplieron su promesa de cambiar o de “no volverlo a hacer”. Si bien, todos los casos son diferentes, se ve claramente que las palabras son sólo palabras, aunque no les quiero dejar demasiados spoilers.

El libro, que se puede hojear y leer en línea, incluso cuenta con un brevísimo prólogo de Vargas Llosa:

Ninguna sociedad donde la mujer sea un ciudadano de segunda clase y se vea atropellada y abusada, será verdaderamente libre y democrática.

PUBLICIDAD

Según Yahoo, en un estudio de 2005 de la Organización Mundial de la salud, 61% de las mujeres Peruanas ha sufrido algún tipo de violencia física de parte de su pareja, el más alto entre 10 países analizados (Bangladesh, Brasil, Etiopía, Japón, Namibia, Samoa, Serbia y Montenegro, Tailandia y Tanzania). Además, el 49% ha sufrido violencia física severa, siendo golpeadas, pateadas, atacadas o amenazadas con armas.

Para romper el ciclo, es necesario que la víctima note que su pareja no va a cambiar. Si te identificas con estas mujeres, lo mejor es que busques ayuda.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último