Después de que el Consejo de los Derechos Humanos de la ONU y la comunidad internacional reprobaran al gobierno mexicano en materia de protección a los derechos de las mujeres al presentar el Examen Periódico Universal, la representación en México de Amnistía Internacional contempla acciones enfocadas a erradicar la violencia de género en su agenda 2014.
PUBLICIDAD
En un país donde ocurren 6 feminicidios diariamente, el director ejecutivo de AI en México, Perseo Quiroz, ha declarado que en definitiva “los derechos humanos no son prioridad” para el actual gobierno, lo que obliga a tomar medidas más que voluntad política para defender las garantías de las mujeres, y detalló:
Los ejes de la agenda 2014 de AI México son los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, la violencia que se comete contra la población femenina, los derechos de las y los migrantes que transitan por territorio mexicano, así como la tortura y la desaparición forzada. Todos ellos, temas “pendientes para el Estado mexicano”.
El llamado, más que al ‘compromiso’ de administraciones públicas, es hacia los mecanismos de protección a los derechos humanos, a las instancias de denuncia y de justicia, periodistas y defensores, y a la sociedad “hasta que cada individuo en este país tenga una conciencia de ellos” para prevenir, detener, denunciar y erradicar, así como al gobierno (que se advierte incompetente) a destinar recursos para combatir la violencia contra las mujeres.
Proteger los derechos de las mujeres en México no es una asignatura optativa, es un tema en el que estamos muy cortos (gobierno y sociedad), contrarrestar la realidad turbia en torno a la violencia de género es algo que debe atenderse ¡ya!
Fuente: Cimac Noticias