Actualidad

BISAM, un centro de salud mental para la lograr la felicidad

La felicidad es una aspiración de todo ser humano y también puede ser una medida del progreso social

Ser felices, encontrar lo que nos hace plenos como personas y compartir estos sentimientos con otros se ha vuelto parte de las discusiones diarias en diversas sociedades y culturas. Y es que hablar de “felicidad interna bruta”, del “ministro de la felicidad” o “del país más feliz del mundo” ya no sorprende, tanto así que hoy los conceptos de bienestar y felicidad son claves en la agenda de las Naciones Unidas,

Acá es donde hace sentido la existencia de centros de salud mental especializados en el bienestar y felicidad; y la creación del centro BISAM, especializado en estas áreas, viene a llenar un vacío importante, pues busca tratar patologías psiquiatras, yendo un poco más allá con sus terapias, con el fin de lograr que el paciente no solo encuentre un tratamiento a su patología, sino que pueda tener una terapia de desarrollo personal.

De acuerdo al psiquiatra y director del centro de salud mental BISAM, Roberto Brücher “este es un centro de salud que viene a llenar ese vacío existente, a través de elementos diferenciadores orientados a potenciar los recursos que cada individuo posee para alcanzar su máximo nivel de bienestar, pero primero, haciéndose cargo de patologías mentales”.

El bienestar y la felicidad en la salud mental

Uno de los focos de este centro salud mental es que no solo se hace cargo de las patologías mentales a través de las psicoterapias tradicionales, sino que realiza un trabajo que permite mejorar la calidad de vida de los pacientes. De acuerdo al Dr. Roberto Brücher, “la idea es aplicar formas de psicoterapia orientadas al bienestar con respaldo científico; ejemplos de estos son la psicoterapia positiva, el mindfulness (conciencia plena) y talleres de efectividad interpersonal (de habilidades sociales), que aplican tanto en pacientes con patologías psiquiátricas, como en quienes no las tienen, pero están en riesgo de tenerlas o incluso, en quienes están interesados en mejorar su desempeño personal o su forma de vivir”.

Existe una tendencia a nivel mundial que consiste en un tratamiento intensivo para pacientes graves, y que permite, en muchos casos, evitar una hospitalización cerrada, logrando una rehabilitación precoz, sin desconectarlo de su mundo y familia, y que tiene como resultado, mayores niveles de satisfacción.

“La felicidad es una aspiración de todo ser humano y también puede ser una medida del progreso social”. Así queda señalado en la segunda edición del Informe Mundial sobre la Felicidad que publica la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU el que identifica, a través de una encuesta global, el estado de felicidad en el mundo. Sin embargo, se vuelve a mencionar –como ocurrió en el primer informe– que las enfermedades mentales son una de las principales causas de infelicidad.
Hoy las personas y paciente no buscan solo tratar sus patologías como la depresión, ansiedad o angustia, sino también, estar bien. “Estar sano desde el punto de vista mental es algo más que la ausencia de enfermedad y desde esa perspectiva, se relaciona mucho con la felicidad y el bienestar”, explica el psiquiatra de BISAM y especialista en temas de bienestar, Dr. Daniel Martínez.
Como concluye el segundo informe sobre Felicidad Mundial, “si queremos un mundo más feliz, es necesario un nuevo acuerdo en materia de salud mental”.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último