Un aborto involuntario es sin duda el máximo dolor que una mujer puede tener, más cuando está esperanzada y soñando con su pequeño. Por eso esta historia nos llega directo al corazón.
Feng Jianmei es china y tiene 22 años. Está casada y hasta hace un mes tenía un bebé de siete meses en su vientre el cual fue obligada a abortar por el gobierno. En China existe un política del “hijo único” debido a la sobrepoblación del país (1,339,724,852 de personas).
Según su esposo la mujer fue detenida ilegalmente el 30 de mayo en Shaanxi y la habrían obligado a abortar ya que el 2007 tuvo un hijo y no tenía derecho a otro. La única opción que tenía la pareja era pagar una multa de más de 6000 dólares que obviamente no tenían ya que son campesinos.
Deng Jiyuan -su esposo- comentó a CNN que la mujer está totalmente traumatizada por lo ocurrido y que “queremos justicia”. “La obligaron a abortar nuestro hijo de siete meses de gestación, ¿merecen ser llamados funcionarios del Partido Comunista que sirven a la gente?”, agregó Deng.
“Ningún gobierno legítimo puede cometer o tolerar este tipo de actos”, declaró Reggie Littlejohn que se desempeña como presidente de la organización Derechos de la Mujer Sin Fronteras, esta es una ONG norteamericana que se dedica a defender y detener los abortos forzados en el país asiático.
Sin duda es una historia terrible que no podemos seguir observando sin pedir justicia por esas mujeres y niños.
Fuente: “Un aborto forzado por el gobierno provoca indignación y debate en China” (CNN)
Desde que el gobierno introdujo la política a finales de la década de 1970 para frenar el crecimiento de la población en el país más poblado del mundo, millones de mujeres se han visto obligadas a poner fin a sus embarazos “ilegales”. El número de abortos bajo la “planificación familiar” alcanzó su punto máximo en 1983 con 14.37 millones de operaciones realizadas, de acuerdo con el Ministerio de Salud. Desde el año 2000, dichos abortos sumaban alrededor de siete millones al año, con un pico en 2008 a 9.17 millones de casos.