La iniciativa fue creada por la organización Un Techo para Chile y se trata de impartir -mediante voluntarios- a los cursos de educación media el ramo Pobreza y Desigualdad en Chile.
PUBLICIDAD
Originalmente, este ramo fue todo un éxito en la Escuela de Sociología de la Universidad Católica de Chile y claro que en este caso puede tener mucho que ver por la carrera que estudian.
Pero mi pregunta es la siguiente, ¿por qué las niñas del Villa María y las Monjas Inglesas necesitan que les enseñen qué es la pobreza y que en nuestro país existe desigualdad si basta con salir a la calle y recorrer un poco la ciudad para darse cuenta?
Según el director de la organización, Ignacio Fassirioes, esta idea busca “sensibilizar a los jóvenes en torno a temas como la pobreza”, comentó a la revista Qué pasa. El Villa María impartirá el ramo obligatoriamente y el de Colegio del Sagrado Corazón Monjas Inglesas será optativo.
Qué pasa con esta gente que vive en burbujas y no se entera de lo que pasa a su alrededor. Creo sinceramente en el proyecto de Un Techo para Chile y sé que esta iniciativa ayudará a que muchas jóvenes chilenas se enteren de una realidad que afecta tanto a nuestro país como al resto del mundo, pero no puedo dejar de impactarme por la ignorancia en la que vive esta gente.
¿Qué opinas de esto?