Actualidad

Psicólogos voluntarios de Chile organizan seminario

“Es imposible mencionar todas las intervenciones, todas las historias que escuchamos, pero quizás basta con una. Mi primera experiencia en terreno fue en Curanipe, 15 días después del terremoto. Habíamos llegado a poco tiempo en Curanipe y todavía nos encontrábamos “paseando” por las calles desiertas absorbiendo todo, cuando vimos una pareja saliendo de una casa que milagrosamente todavía estaba en pie. La mayor parte de la casa estaba en el suelo, y algunas murallas que aún estaban en pie mostraban las marcas de agua producto del maremoto, decidimos hablar con ellos.

PUBLICIDAD

Nos contaron como habían salido corriendo, como habían tenido que escoger entre llevarse a los hijos chicos en brazos o intentar salvar a la abuelita que se encontraba en cama en el piso superior. Pero lo impactante no fue la historia en sí, sino cómo la contaban. Habían perdido casi todo pero estaban en paz. Quizás todavía estaban en shock, no lo sé. Lo que sí sé es que fue con ellos, que fue ahí, en Curanipe, con esa familia que por primera vez entendí el verdadero sentido que tiene la palabra resiliencia.

¿En qué cambio mi perspectiva como profesional? Pues en todo, antes estaba feliz trabajando dentro de cuatro paredes, en un setting puramente clínico, ahora quiero especializarme en el área de psicología de emergencias”.

Ps. Ana Buscaglia, 25 años, Voluntario Psicólogos Voluntarios de Chile, Sudáfrica.

Si quieres “ayudar a ayudar” te contamos que este sábado se realizará el seminario “Propuesta de intervención psicológica para el Chile de hoy” que es organizado por los psicólogos voluntarios de Chile quienes hacen diariamente un gran y valioso trabajo en el sur de Chile, especialmente en las zonas más azotadas por el terremoto y maremoto del 27 de febrero.

En el seminario expondrán distintos expertos como la Psiquiatra Rosa Barrera con “Los niños, niñas y adolescentes en desastres naturales. Aspectos clínicos y algunas estrategias de intervención” o la Psicóloga española María José Zamora con “Técnicas innovadoras para el tratamiento del estrés post traumático”.

PUBLICIDAD

El seminario se realizará este sábado 31 de julio entre las 09:30 y las 19:00 hrs. En el Auditorio de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Diego Portales. Hay un 10% de descuento para los psicólogos colegiados.

Si estás interesado en participar puedes inscribirte con Marcela Gallardo al mail: marcela.gallardo@udp.cl o al teléfono 676 25 65.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último