Pocos pueden decir lo que él, formó por primera vez una banda y ya cuenta con dos giras y está ad portas de lanzar su muy esperado disco. Tomás Nazal, comenzó a los 14 años haciendo música electrónica y hoy es guitarrista y vocalista de The Howlers, una de las bandas más populares de la nueva camada de músicos chilenos.
Tomás, ¿Qué te parece el desarrollo que Howlers ha tenido en este último tiempo?
Me parece espectacular, cuando partimos con la banda nuestra única ambición era tocar en vivo, la cantidad de sucesos que han ocurrido desde entonces ha sido impresionante y fuente de mucha felicidad, todo fue muy rápido, hemos tenido la oportunidad de viajar, tuvimos una min gira en Buenos Aires y después en New York que fue una sorpresa, además alla nos fue bien y la gente se repitió el plato con nuestras tocatas, fueron dos meses de una gran experiencia.
¿Musicalmente cuáles son tus influencias?
Son variables, cuando partí con Howlers, escuchaba Garage Music, Blues y Freak Beat, también escuche Punk, música de los ´50 de la onda surfer como por ejemplo: The Seeds, the monks The Boniwell Music Machine, también al comienzo escuché a Rolling Stones, Kinks, Dick Dale y actualmente estoy escuchando mucha música electrónica pre ochentasm exotica y de Etiopía harto Góspel y hip hop.
De alguna manera se te han abierto espacios súper interesantes de desarrollo junto a tu banda, pero ¿sientes que hay espacios suficientes para los músicos chilenos?
Estoy agradecido de la oportunidad que hemos tenido, no hay espacios acá para que las bandas se desarrollen y el trabajo de los músicos se subestima. Por otro lado existen marcas que utilizan tu imagen y ocupan tu trabajo, pero pagando mucho menos que a un modelo por ello, ese panorama no es bueno en el sentido de que si quieres vivir profesionalmente de la música, estás obligado a ceñirte al mercado y al gran público, pero también es positivo porque la gracia de que hayan marcas que buscan un perfil estético en particular, permite que haya más variedad, sin embargo no es un escenario optimo y habla de una industria no sana, si otras áreas del mercado tienen que hacerse cargo de la música es porque el sistema nacional no está desarrollado lo suficiente como para generar cierto nivel de autonomía
Dentro de este escenario ¿Cómo ves la escena de musicos actual?
Me parece que está en un buen camino, Watch Out y todos los de Bym Records me parece que tienen un espíritu de exploración bueno ya que ponen su búsqueda por sobre lo que les pueda pedir el mercado.
¿Existen otros proyectos que quieres desarrollar?
Sí, tengo mi proyecto personal de música electrónica o protoelectronica (risas) , estoy grabando en mi casa solo por gusto, dentro de eso tengo como influencia a Tom Dissevelt and Kid Baltan, Bruce Haack, Silver Apples y Martin Deny, música que me parece maravillosa y muy inteligentemente creada
¿Hay alguna temática particular enmarcada en tus composiciones?
Se desprende de lo que sienta en el momento, finalmente mi gran método es hacer música que me gusta, no quiero complacer a nadie y eso es lo que me interesa. Hay búsquedas personales que se expresan cuando escribo y que es un medio para desenredar el gran misterio de la existencia, es decir, lo que todos buscamos de alguna u otra forma.
¿Sientes que hay complacencias dentro de la música chilena actual?
Muy poca gente se plantea racionalmente complacer al público, pero si diría que hay acercamientos a lo más masivo, lo cual es natural, el gusto a lo masivo lo es , me parece lógico que para grandes audiencias haya mayores cantidades de producción, finalmente lo que pasa en lugares como New York es que pese al gran espacio dedicado al público masivo, la industria si soporta y lanza para públicos mas de nicho.
¿Que se viene para el futuro de Tomas Nazal?
Grabar el disco de Howlers que vamos a lanzar, lo estamos haciendo con Pablo Giadach y entrar en todo lo que implica la producción de ello, además estoy escribiendo y viendo si soy capaz de escribir un libro
¿Un libro? Cuéntanos acerca de tu proyecto literario
No es un proyecto literario( ríe), siempre me ha sido fácil escribir, pero solo ahora con una serie de sucesos y por el momento que estoy viviendo siento que hay ciertos temas que me dan la integridad sufienciente para escribir acerca de ellos.
¿Como por ejemplo?
Sobretodo cosas invisibles e imperceptibles, pero que existen y que subyacen, son base de nuestra existencia, de la naturaleza cuántica de las cosas y de los hoyos que aparecen en nuestra percepción diaria como los sueños, coincidencias y finalmente de todas las cosas que indican caos o imprevisibilidad, de ellas surge un orden del que somos capaces de hablar y vivimos.