
Camila comenzó a componer a los 17 años, su sello es su potente voz, estilo que impone en cada una de sus presentaciones, sus canciones “Antes que” y “Millones”, se escuchan con fuerza en radios chilenas. Por otra parte, Rocío es de Talcahuano y estudia Antropología. En un corto tiempo, se ha destacado por su estilo folk pop, apareció en un capítulo del programa de TVN “Frutos del País” y acaba de lanzar una versión de la canción “Pa’ olvidar” junto a Juanita Parra del grupo Los Jaivas.
1. Para pasar el 18 (playa, campo o ciudad)
CM: Campo
RP: Sería genial el campo, pero este año me quedo en la ciudad, con mi familia y amigos.
PUBLICIDAD
2. ¿Cuáles serían tus imperdibles dieciocheros?
CM: Toda la cueca brava, buscar cantores perdidos medios curaos en el centro, escuchar algo que no tenga nada que ver , como volga , o folcklore belga.
RP: Escuchar a mis colegas cuequeando, aunque ahora es una cosa de todo el año. Ojalá aprender a tocar mejor las cuecas. Hace poco me he estado aplicando con el pandero ¡Imperdible siempre la música en vivo!
3. ¿Vas a fondas o ramadas?
CM: A veces, cada vez menos, cuando chica iba a la del Quisco.
RP: Este año en Conce hay hartos panoramas entretenidos. Las que no me pierdo son las de la U. de Concepción y del Parque Ecuador.
5. Tu cueca preferida es…
CM: “Ven acá regalo mío”
RP: Una de mi amiga La chinganera, que habla de las farmacias coludidas… es buenísima, se puede escuchar en my space http://www.myspace.com/chinganera
5. Comida típica que te encanta comer para el 18…
CM: Tomate con muuuuuucha cebolla
RP: Asadito y las empanadas de mi abuela… le quedan exquisitas!
6. Lo mejor de las fiestas patrias siempre es…
CM: Tomar buena chicha, ir al cerro con los amigos, salir a vacacionar, bailar cueca, florear, hacer mudai, escuchar radio.
RP: Compartir, la música, la familia, los amigos, la chicha es rica tb y sólo aparece en estos días.
7. Lo más insoportable de las fiestas patrias siempre es…
CM: Exceso de cumbia, los atochamientos, la alegría forzada, el ” hay que pasarlo bien”.
RP: La música chilena mezclada con géneros más doctos. Echan a perder las cuecas y las décimas cuando se les arranca el sentimiento y se le agregan voces más de canto lírico. Prefiero escuchar el canto chileno que sale del alma. Ese que habla desde lo más íntimo del corazón hasta la más comprometida crítica social.
8. Tú mensaje para Fiestas Patrias
CM: “Hagan crecer de todo su árbol, de toda su historia, su propia ramá”
RP: “Escuchen música chilena todo el año. No sólo en Septiembre. Y que disfruten de compartir con los seres queridos”.