El cambio climático no es sólo un tema que preocupa a la ciencia, la economía y la política; también se ha extrapolado a la vida cotidiana de las personas, que tratan de aportar con su granito de arena para hacer algo al respecto.
PUBLICIDAD
Podríamos pensar que el cambio climático es algo más o menos contemporáneo, pero según un nuevo estudio, este problema ya era tema de conversación para algunos expertos en siglos anteriores.
Este reporte, publicado en Nature Scientific Reports, revela que temas como el congelamiento estacional de lagos y ríos, que dependen del cambio climático, fueron estudiados en 1442 por sacerdotes en los Alpes Japoneses. Por motivos religiosos (ritos y costumbres), observaron el río Suwa y anotaron esa información.
También, en 1683, mercaderes al norte de Finlandia observaron y registraron las fechas en que los hielos de un río de la zona se romperían, y con eso, los investigadores de este estudio y que fueron liderados por Sapna Sharma y John J. Magnuson, pudieron analizar desde cuándo este tema ha llamado la atención de las personas.
Estos registros aseguran que la Revolución Industrial fue el punto de partida del cambio climático. Con ello, el planeta comenzó a calentarse y en consecuencia, se han producido todos los fenómenos que podemos observar en la actualidad.
Aunque antiguamente, los cambios observados no eran tan significativos como ahora, la acumulación es lo que ha hecho colapsar la geografía de tantos lugares en el mundo.