Actualidad

#TodosAMoverse, la segunda etapa de la campaña contra el sedentarismo

Coalición Mover organizó la actividad que reunió a conocidos rostros que caminaron en el Parque Metropolitano para continuar con la campaña “El sedentarismo mata”.

Dentro de las primeras 10 causas de muerte en Chile, está el sedentarismo. Una dura realidad si la llevamos a cifras; el 82,7% de los chilenos es sedentario y la proyección de las nuevas generaciones es aún peor. Lamentablemente, el 41% de los niños de 12 años son obesos o tienen sobrepeso.

PUBLICIDAD

Ante esta realidad, nació la Coalición Mover, una organización compuesta por distintas sociedades médicas y científicas que busca terminar con la creciente pandemia del sedentarismo en la población.

En junio lanzaron la primera fase de la campaña “La Silla: El Sedentarismo Mata”, con el objetivo de alertar a la población. Ahora, en su segunda etapa educativa, entregaron consejos para incorporar la actividad física en la vida cotidiana.

En esta nueva versión, el punto de encuentro fue en el Parque Metropolitano, para iniciar una caminata por el cerro hasta el Jardín Japonés.

Junto a los miembros de la Coalición Mover, también participaron conocidos rostros como el tenista Fernando González y los periodistas Soledad Onetto y Polo Ramírez.

También estuvieron presentes algunos miembros de Team Chile, deportistas paralímpicos y deportistas de la clínica MEDS.

El invitado de piedra era el sedentarismo; es una pandemia que está matando a millones de personas alrededor del mundo. Además, es una advertencia para Chile, el segundo país más sedentario de las naciones pertenecientes a la OCDE.

PUBLICIDAD

¿Cuáles son los riesgos asociados? Distintos tipos de cáncer, diabetes, progresión del Alzheimer y demencia. También, enfermedades vasculares, hipertensión, infartos, estrés, ansiedad, depresión, lumbago, obesidad, osteoporosis y finalmente, la muerte.

La nutrióloga de la Clínica MEDS y directora ejecutiva del Comité de Mover, Ximena Muñoz, hizo una fuerte comparación:

Un cigarrillo al día te quita 11 minutos de vida, pero ser sedentario te quita 24 minutos. Por ende te descuenta 5 años de tu vida.

Sin embargo, hay una solución. El remedio para todo esto es destinar sólo 30 minutos al día a la actividad física. Entrega múltiples beneficios físicos y mentales, además de que es totalmente gratis.

Es la cura de muchas dolencias. Tal como lo mencionaron los médicos, no existe un remedio como la actividad física que logre controlar, prevenir y tratar más de 20 enfermedades. El mensaje también involucra a los médicos y la idea es que se comprometan a recetar actividad física a sus pacientes.

Es por esto que la agrupación creó una simpática herramienta llamada “Activol”. Se trata de una caja vacía que simula ser un medicamento para la actividad física, que incluye una serie de recomendaciones. Además, han creado una receta para que los médicos puedan descargarla de su sitio web.

La OMS recomienda realizar 150 minutos de actividad física a la semana, sin embargo, a veces es complicado por la falta de tiempo. Lo bueno es que estos 30 minutos al día se pueden distribuir durante toda la jornada y no necesariamente tienen que ser seguidos, sino que basta con hacer una caminata moderada.

No es necesario ser deportista para ser activo. Este es el mensaje que la periodista Soledad Onetto intentó difundir:

No es necesario ponerte ropa de deporte para hacer deporte. Así mismo con tacos puedes subir la escalera. Tampoco es necesario cambiar tu vida completa ni inscribirte en una maratón, pero sí incorporar el movimiento en tu vida diaria.

Así mismo, el tenista Fernando González hizo un llamado para que la gente tome conciencia:

He sido un deportista toda mi vida. Cuando me retiré dejé de hacer un poco de deporte y me di cuenta de lo importante que es. Trato de usar las escaleras y de caminar más en mi vida cotidiana.

Consejos de Mover Chile

  1. Muévete y usa las escaleras en vez del ascensor
  2. No estés sentado todo el día
  3. Actívate y pedalea
  4. Baila para la mente y el cuerpo
  5. Bájate un paradero antes de la micro
  6. Lleva a tus hijos a jugar a las plazas
  7. Sal de paseo con tu familia
  8. Adultos deben realizar 30 minutos de ejercicio al día
  9. Niños deben realizar 60 minutos de ejercicio al día
  10. Se recomienda que los adultos mayores realicen al menos 90 minutos de actividad física a la semana

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último