Lifestyle

Bosques serán clave para mitigar tsunamis en Chile

En la comuna de Arauco ya hay un centro de investigación realizando las primeras pruebas.

El 27 de febrero de 2010, la zona centro y sur de Chile vivió uno de los fenómenos más estremecedores de la naturaleza: Un terremoto de 8,8° Richter junto a un posterior maremoto que afectó a diversas ciudades y pueblos costeros con consecuencias materiales y pérdidas humanas.

PUBLICIDAD

Este desastre develó las falencias de las ciudades y pueblos chilenos ante un escenario altamente sísmico. Una de las soluciones para reducir el poder del impacto de un tsunami es la plantación de bosques en zonas estratégicas.

En un nuevo capítulo del programa de turismo científico de Canal 13C, Tecnociencia en Ruta, Andrea Obaid y Cristián Campos Melo llegarán hasta la comuna de Arauco, al suroeste de Concepción, donde investigadores del Instituto Forestal, del Ministerio de Agricultura, trabajan en un cultivo de un bosque de mitigación que pretende ser una barrera vegetal, con el objetivo de aminorar el impacto y velocidad de las olas de un tsunami.

La ruta científica continuará en Coliumo, una localidad que se caracteriza por la pesca artesanal y el turismo. En este lugar verán cómo científicos del Grupo Interdisciplinario de Biología Marina, del Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción, están considerando el uso de micro y macro algas para fabricar bebidas y alimentos nutracéuticos beneficiosos para la salud gracias a sus altos niveles de antioxidantes y ácido graso Omega 3.

“Tecnociencia en Ruta” es un espacio producido por Neurona Group y que difunde el turismo científico nacional. Los capítulos se estrenan los domingos a las 18:00 horas y se repiten los lunes a las 00:30 horas, los miércoles a las 12:30 horas, jueves a las 17:30 horas y los sábados a las 18:00 horas.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último