Mientras que la mayoría de los mexicanos se preocupa por el “Chapo” Montes y su lesión a 9 días de Brasil 2014, en el país hay temas más importantes que requieren de nuestra atención; temas como la legalización del fracking, o fractura hidráulica, que dañaría el medio ambiente.
PUBLICIDAD
Justo durante los primeros días del gran encuentro deportivo se debatirán 4 dictámenes en materia energética en 7 sesiones, entre los días 6 y 17 de junio; entre los días 11 y 12 — día que inicia el Mundial —se discutirán temas como: la Ley de Petróleos Mexicanos, la Ley de la Comisión Federal de Electricidad, reformas a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
De acuerdo con Manlio Fabio Beltrones Rivera, coordinador del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, la reglamentación habría de concretarse hacia finales de mes. ¿Días elegidos con maña?, ¿tendría que pronunciarse alguna celebridad como Alfonso Cuarón, otra vez, para darle importancia al tema?
Afortunadamente hay personas que se preocupan por dar la información necesaria al pueblo mexicano. Benjamín Robles Montoya, presidente de la Comisión Sur-Sureste del Senado de la República Mexicana, lanza un llamado a organizaciones ambientalistas y a la sociedad en general, para mantenerse informados sobre los riesgos que implica el reconocimiento legal del fracking como forma de explotación de hidrocarburos.
Pese a que la reforma energética ha sido tema central en el debate nacional, ahora que corresponde deliberar en torno a las reformas secundarias es muy importante llamar la atención para que un número cada vez mayor de mexicanas y mexicanos conozca la verdad sobre las implicaciones del fracking. Es un tema que nos debe preocupar y angustiar a todos, por lo que la suma de esfuerzos es fundamental.
Como les hemos comentado aquí en VeoVerde, el fracking causaría un grave daño ecológico en el país; además de contaminar el entorno, podría dejar al país sin agua potable — actividad que en países de Europa, está prohibida y que se ha demostrado, causa daños a la salud.
Ante este escenario, el próximo jueves, previo al primer dictamen de las leyes reglamentarias de la reforma energética, Robles Montoya presentará el libro Impacto social y ambiental del fracking, una investigación que contiene los riesgos e implicaciones de este método de explotación de hidrocarburos.
PUBLICIDAD
Se trata de una investigación que coordinamos con la Alianza Mexicana contra el Fracking y de la experiencia que tuvimos un grupo de senadores en una gira de trabajo que realizamos por los Estados Unidos y Canadá, en donde conocimos de primera mano la utilización de la fractura hidráulica para la perforación de pozos profundos que permitan la extracción del llamado gas shale y oil shale, en donde se utilizan cantidades extremas de agua, en combinación con más de 200 químicos altamente contaminantes y cancerígenos.
Para Robles Montoya resulta prioritario tomar en cuenta la opinión pública y la visión de los pueblos originarios, para impulsar la creación de energías verdes y apostar por la sustentabilidad en un país que ha basado la producción de energía en su dependencia a los hidrocarburos.
Sí, el Mundial de Fútbol es un gran evento, casi una religión para los mexicanos — nos guste o no, estaremos al pendiente de los partidos —. Ojalá estemos así de pendientes en temas como la legalización del fracking, informarnos de lo que ocurre en México con respecto a estas leyes y evitar su aprobación en la medida de lo posible.