Lifestyle

A 25 años de Chernóbil

Una historia que nadie quiere volver a ver.

Fue el 26 de abril de 1986, a la 01:23 de la madrugada (hora local de Ucrania), cuando el cuarto reactor nuclear de Central Chernóbil explotó. Este hecho dejó al descubierto el núcleo del reactor, por lo cual se liberó una enorme cantidad de energía nuclear que luego generó una inmensa nube radioactiva que primero cubrió a los residentes de la ciudad de Chernóbil y que luego se expandió peligrosamente hacia el resto de Europa.

PUBLICIDAD

Se calcula que esta explosión liberó 500 veces más radiación que la bomba lanzada por Estados Unidos en Hiroshima en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial. En cuanto a las víctimas de esta tragedia nuclear, murieron 31 personas de manera instantánea y -según diversos estudios- se calcula que más de cuatro mil personas han muerto (o morirán) a causa de este hecho.

Hasta antes del terremoto que afectó al norte de Japón el pasado 11 de marzo, se consideraba al desatre de Chernóbil como la peor tragedia nuclear de la historia. Sin embargo, esto está por verse ahora, tras lo sucedido en la planta nuclear de Fukushima que. lamentablemente, podría quitarle esta penosa categoría a la ex ciudad ucraniana.

Por todo esto es que hoy más que nunca, en medio de esta conmemoración y con la emergencia nuclear aún no estabilizada completamente en Japón, es necesario poner paños en el debate sobre el uso de la energía nuclear en países sísmicos como Chile. En otra palabras, esta discusión debe darse sí o sí, y con altura de miras.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último