La iniciativa que “Modifica en el ámbito de la sustentabilidad de recursos hidrobiológicos, acceso a la actividad pesquera industrial y artesanal y regulaciones para la investigación y fiscalización, la ley General de Pesca y Acuicultura contenida en la ley N° 18.892 y sus modificaciones”, fue votada en el día de ayer, pero tiene una intensa línea de tiempo , en donde el Ministerio de Economía en el brazo de la Subsecretaría de Pesca, expertos en el ámbito de la biodiversidad marina, industriales, artesanales y legisladores, han tenido un papel activo en la aprobación o rechazo de la ley propuesta por Pablo Longuiera, titular de la cartera de Economía.
PUBLICIDAD
En la tarde y noche de ayer en el Senado, se aprobaron dos puntos bastante polémicos:
“Votación de normas de quórum dentro de las que no recibieron indicaciones o modificaciones (art. 124 Reglamento) en el proyecto de ley que modifica en el ámbito de la sustentabilidad de recursos hidrobiológicos, acceso a la actividad pesquera industrial y artesanal y regulaciones para la investigación y fiscalización, la ley General de Pesca y Acuicultura contenida en la ley N° 18.892 y sus modificaciones. Discusión en particular.
A favor (28)
- – Alvear V., Soledad – Bianchi C., Carlos
- – Cantero O., Carlos
- – Chahuán C., Francisco
- – Coloma C., Juan Antonio
- – Espina O., Alberto
- – Frei R., Eduardo
- – García Huidobro S., Alejandro
- – García R., José
- – Girardi L., Guido
- – Horvath K., Antonio
- – Kuschel S., Carlos Ignacio
- – Lagos W., Ricardo
- – Larraín F., Hernán
- – Muñoz A., Pedro
- – Novoa V., Jovino
- – Orpis B., Jaime
- – Pérez V., Víctor
- – Prokurica P., Baldo
- – Rincón G., Ximena
- – Rossi C., Fulvio
- – Ruiz-Esquide J., Mariano
- – Sabag C., Hosaín
- – Tuma Z., Eugenio
- – Uriarte H., Gonzalo
- – Von Baer J., Ena
- – Walker P., Ignacio
- – Walker P., Patricio
En contra (2) – Gómez U., José Antonio – Navarro B., Alejandro
“Aprobación de la modificación al artículo 1º A, contenido en el numeral 1) del artículo 1º, propuesta por la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura, al proyecto de ley que modifica en el ámbito de la sustentabilidad de recursos hidrobiológicos, acceso a la actividad pesquera industrial y artesanal y regulaciones para la investigación y fiscalización, la ley General de Pesca y Acuicultura contenida en la ley N° 18.892 y sus modificaciones (Boletín Nº 8091-21). Discusión en particular.”
A favor (24)
PUBLICIDAD
- – Alvear V., Soledad
- – Cantero O., Carlos
- – Chahuán C., Francisco
- – Coloma C., Juan Antonio
- – Espina O., Alberto
- – Frei R., Eduardo
- – García Huidobro S., Alejandro
- – García R., José
- – Horvath K., Antonio
- – Kuschel S., Carlos Ignacio
- – Larraín F., Hernán
- – Novoa V., Jovino
- – Orpis B., Jaime
- – Pérez V., Víctor
- – Pizarro S., Jorge
- – Prokurica P., Baldo
- – Rossi C., Fulvio
- – Ruiz-Esquide J., Mariano
- – Sabag C., Hosaín
- – Uriarte H., Gonzalo
- – Von Baer J., Ena
- – Walker P., Ignacio
- – Walker P., Patricio
- – Zaldívar L., Andrés
Abstención (9)
– Bianchi C., Carlos
– Girardi L., Guido
– Gómez U., José Antonio
– Lagos W., Ricardo
– Muñoz A., Pedro
– Navarro B., Alejandro
– Quintana L., Jaime
– Rincón G., Ximena
– Tuma Z., Eugenio
Lo que aprueba este párrafo “Artículo 1° A.- El objetivo de esta ley es la conservación y el uso sustentable de los recursos hidrobiológicos, mediante la aplicación del enfoque precautorio, de un enfoque ecosistémico en la regulación pesquera y la salvaguarda de los ecosistemas marinos en que existan esos recursos”.
Los principales alegatos de los senadores Navarro y Gómez, son que los criterios científicos son ajenos a la experiencia de los hombres de mar y representan una opinión que aunque entendida, eventualmente podría representar a algún sector. Por ejemplo un estudio pagado por las pesqueras en cuestión. Sin embargo, las cuotas otorgadas a discreción por el Consejo Nacional de Pesca y la baja fiscalización de la Subsecretaría de pesca, colocan como el mejor escenario posible mantener una instancia técnica con el poder de ordenar el cese de funciones de una pesquería sobreexplotada.
El artículo de la discordia
Donde el ejecutivo en la figura del Ministro de Economía, Pablo Longueira, ha encontrado mayor cantidad de detractores es en el Artículo 26, que licita a perpetuidad el recurso pesquero sólo a siete poderosas familias. Longueira explica que la medida responde a la sobreexplotación de la pesca en Chile, por lo que no se puede incluir mayor número de actores para licitar y se debe “ordenar” los que ya se encuentran en el negocio.
Ante esto, Ricardo Lagos Weber declaró que “No estoy de acuerdo con renovar las licencias automáticamente y que sean de más de 10 años” y por su parte Ricardo Navarro, el más crítico de los parlamentarios con la norma, aseguró que “se establece un premio por 20 años a quienes sobreexplotaron el mar por 10 años”.
Hasta la medianoche de ayer se mantuvieron las votaciones, quedando en el tintero este polémico articulo, que será votado al mediodía de hoy miércoles 21 de noviembre.