Actualidad

La mujer mexicana, estadísticamente hablando

Algunos datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que vale la pena saber

Este 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, y mientras existen aún existen muchas injusticias en este mundo de las cuáles son víctimas las mujeres en su mayoría, también hay muchas cosas que celebrar.

PUBLICIDAD

Mujeres al mando de un país, intrépidas periodistas que arriesgan su vida todos los días por el compromiso de informar y desenmascarar los rincones más oscuros, madres heroicas que sacrifican la vida misma por sus hijos y por supuesto, el terreno ganado por las mujeres en la sociedad.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) difundió algunos datos que nos pueden dar una idea de la situación de las mujeres en México; y aquí está lo mas importante:

  1. 57.5 millones de mujeres residen en México; la mitad tiene menos de 26 años
  2. Un poco más de la mitad de los habitantes del país son mujeres; proporcionalmente hablando,  por cada 100 mujeres hay 95 hombres
  3. 41.8% de las mujeres de 14 años y más forman parte de la población económicamente activa, de las cuales 95.9% combina sus actividades extradomésticas con labores de la casa
  4.  Solo el 56.9% de los hombres hace lo anterior
  5. La población de mujeres es predominantemente joven: 7.9% son menores de 15 años, 26.4% son jóvenes de 15 a 29 años, 35.2% son adultas de 30 a 59 años y 9.3% tienen 60 años o más; 
  6.  Entre 1970 y 2010, la estructura de los hogares cambió significativamente: los hogares con una mujer al mando pasaron de 17.4% a 24.6% , principalmente por el aumento de la viudez, separaciones, divorcios y al hecho de que las mujeres no tienden a unirse a otra persona de nuevo
  7. Sexo: 8% de las mujeres de 15 a 49 años declararon conocer al menos un método para controlar su fecundidad ¿Lo malo? Un 61.8% de las adolescentes sexualmente activas declaró no haber usado un método anticonceptivo durante su primera relación sexual.

Aunque las estadísticas no son los únicos datos que debemos tener en cuenta, nos pueden ayudar a armar el rompecabezas para crear un panorama general de la situación de las mujeres en el país.

Por ejemplo, en la actualidad, más mujeres trabajan además de dedicarse a las labores de la casa – pero desafortunadamente, el salario que reciben aún es menor al ofrecido a un hombre. Así que, reitero, aunque hay mucho que celebrar también hay todavía un largo camino que recorrer para dejar atrás el prejuicio de faldas y pantalones.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último