Ya se acerca el momento en que la “caza científica” de ballenas practicada por los japoneses comenzará y como cada año se cuestiona e invita al país a dejar atrás esta sanguinaria práctica que esconde horrores detrás de pretextos de investigación.
PUBLICIDAD
En esta ocasión, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales tuvo una junta con el gobierno japonés en la COP17 donde expresó el compromiso de México de proteger a las ballenas, sobre todo a la ballena gris, por la cual se mantienen saludables los refugios para la reproducción de la especie, lo que ha colocado al país como ejemplo de conservación a nivel mundial.
Sin embargo, la preocupación abarca a todas las especies afectadas en la caza anual en las aguas australes donde pierden la vida más de 1.000 cetáceos, incluidas especies en grave peligro de extinción.
Gracias a los santuarios se ha logrado recuperar una parte de la población de estos gigantes marinos que descendió dramáticamente a finales del siglo XIX y principios del XX por la explotación comercial de los países balleneros.
Aunque es bueno que un país le haga saber a otro su posición sobre las prácticas consideradas sanguinarias aunque sean parte otrora de la cultura, las acciones tienen que ser más concretas que solo invitaciones; sobre todo cuando toda una población animal corre peligro.
Fuente: México pide a Japón acabar con caza de ballenas (Planeta Azul)