Lifestyle

Climate Institute: El cambio climático aumenta la depresión

Otra buena razón para cuidar nuestro planeta.

inundaciones550x366.jpg

La ecuación es relativamente fácil: está comprobado que después de los desastres naturales, las tasas de depresión o incluso de suicidios aumentan, ya que a muchos, sobre todo a los niños, les cuesta superar la etapa postraumática, elevando las cifras en unos cuantos puntos porcentuales.

PUBLICIDAD

También está comprobado que el cambio climático aumenta los desastres naturales en todo el mundo, provocando sequías en algunos lugares, e inundaciones o fríos extremos en otros. Por lo tanto, puede concluirse que las consecuencias del cambio climático no se verán sólo en “la naturaleza” sino también en las personas, por tanto, en la sociedad.

El Climate Institute, de Australia, ha hecho un informe llamado “Un clima de sufrimiento: el costo real de vivir en la inacción frente al cambio climático”. En la investigación aseguran que los eventos meteorológicos extremos de los últimos años, han llevado a los menores a niveles de inseguridad y ansiedad comparables con los de la Guerra Fría.

Aseguran también que los efectos emocionales y psicológicos post trauma puede durar incluso varios años, y que conllevan problemas como el alcoholismo, el consumo de drogas, la violencia y la ruptura familiar. Y el suicidio: después de la sequía de 2005 en Nueva Gales del Sur, aumentó un ocho por ciento.

Según John Connor, director del Climate Institute, los desastres naturales de principios de este año en Queensland, no sólo costaron al país más de 9000 millones de dólares australianos, sino que también destruyeron parte del tejido social del país.

Con el cambio climático se espera que muchas ciudades alrededor del mundo queden hundidas bajo el agua, lo que destruirá de forma irrecuperable uno de los íconos de esta sociedad: las metrópolis, y provocará desplazamientos de personas de magnitudes bíblicas.

¿Una solución? En el informe son explícitos: Las Energías Renovable. Se hace urgente que los gobiernos creen políticas relativas al uso de fuentes de energía limpias, de reciclaje, de manejo de desechos, de fiscalización a la industria contaminante. Si no, no sólo veremos cómo el planeta que conocemos cambia súbitamente, también estaremos más estresados, más tristes, y probablemente más violentos.

Puedes revisar el informe aquí: http://is.gd/6u5ne5 (PDF en inglés)

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último