Maternidad

Así puedes aliviar las molestias de los primeros dientes en el bebé

Pexels

Ayuda a tu hijo a sobrellevar la situación de la mejor manera.

PUBLICIDAD

El bebé vive cambios constantes en su crecimiento, algunas cosas los llenan de alegrías, otras de angustia y algunas veces le provocan dolor como la salida de los dientes. Y es que el brote de los primeros dientes en los bebés puede ser muy molesta.

Definitivamente la salida de los dientes del bebé es todo un acontecimiento, lograr esa foto con esa hermosa sonrisa es una experiencia maravillosa que jamás podrán olvidar los padres.

La dentición del bebé es una de las primeras muestras de que el pequeño está creciendo y se desarrolla para pronto poder alimentarse con sólidos, llegado el momento de introducir la alimentación complementaria y de ir haciendo más y más cosas por sí solo. De verdad se convierte en un momento lleno de ilusión para los padres.

Por lo general, los dientes suelen aparecer entre los cuatro y los seis meses de edad, sin embargo, cada bebé tiene su ritmo y hay que considerar algunas variaciones. Algunos bebés tienen que esperar hasta los 12 meses para lucir su primer diente, mientras que otros pueden nacer con alguno.

dale amor y paciencia a tu bebé en esta etapa.

Esta etapa es complicada, de cambios en el bebé, especialmente de mucha irritabilidad, por lo que es importante que te cargues de mucha paciencia, de mucho amor y buscar alternativas que te ayuden a calmar a tu bebé. Si tu estas calmada, lograrás calmarlo a él, de lo contrario será mucho más difícil sobrellevar el momento.

Esta etapa está llena de incomodidades, así que el cariño de mamá es importante para que salgan sus dientes en buena forma y disfrutar de las fotos de sus primeros dientes donde se ven adorables. Es una etapa para tener mucha paciencia ya que es un proceso normal fisiológico.

PUBLICIDAD

Algunos de los síntomas que puede presentar tu bebé que pueden alertarte de la salida de los primeros dientes se encuentran:

puede presentar problemas para dormir.

Despertarse en la noche por la molestia. Es muy común que algunos bebés se despierten durante la noche debido a la incomodidad que provoca la erupción de sus dientes.

  1. Un diente que se asoma por debajo de la encía.
  2. Malestar o fiebre baja
  3. Congestión nasal
  4. Irritabilidad, inflamación y sensibilidad de las encías ocurren con la erupción de los dientes de leche.
  5. Tos
  6. Diarrea
  7. Mucha baba
  8. Necesidad de llevarse todo a la boca, casi que desesperadamente.
  9. Se frota la cara con frecuencia.
  10. Rechaza la comida sobretodo la comida muy caliente.
  11. Las mejillas están enrojecidas y calientes.
  12. Búsqueda más de lo normal de contacto físico con los padres.

Si observas algunos de estos síntomas en tu bebé una forma de ayudarlo es de la siguiente manera:

  1. Ofrécele rascaencías, en especial los que tienen texturas y son de plástico.
  2. Toallitas mojadas que luego van al congelador hasta que se pongan frías.
  3. Dale masajes en las encías con la yema de tus dedos.
  4. Ofrécele bebidas frías, pueden ser heladitos con leche materna.
  5. La succión de pecho materno es analgésica para el bebé.
  6. Es una etapa para tener mucha, pero mucha paciencia.

Por lo general, los dientes salen de la siguiente manera:

  1. Los dos dientes frontales inferiores generalmente salen primero.
  2. Los dos dientes superiores frontales son los siguientes en salir.

Y luego aparecen los otros incisivos, los molares superiores e inferiores, los caninos y finalmente los molares laterales inferiores y superiores.

Estos brotes de leche también merecen especial cuidado, de ello depende en gran parte la dentadura de tu bebé a futuro.

Una vez que su hijo tenga dientes, debe cepillarlos dos veces al día con muy poca cantidad de crema, especialmente después de la última bebida o comida del día pues los bebés pueden sufrir de caries si no se le realiza la higiene adecuada.

Más de este tema:

Cómo ayudar a tus hijos a recuperar su confianza y autoestima tras un fracaso

Así puedes combatir el insomnio en el embarazo

Conoce el método japonés para eliminar el estrés infantil

Te recomendamos en video:

La divertida confesión de una madre con hijos adolescentes La divertida confesión de una madre con hijos adolescentes

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último