Lifestyle

Prepara tus alimentos en casa

Regresemos a nuestras raíces y disfrutemos de los alimentos naturales, preparados con nuestras propias manos.

Nuestra relación con la comida es mala. Que digo mala, ¡pésima! Con la industrialización de los alimentos, llega un sin fin de inconvenientes para el planeta y para nosotros mismos.

Nos hemos vuelto dependientes de la comida instantánea, la comida chatarra y rápida, así como se nos va la vida gracias a todas esas enfermedades que ahora abundan — y antes ni siquiera padecíamos a gran escala.

Todos los días comemos, idealmente 3 veces al día, a veces con una que otra colación. Cada alimento se una decisión, la cual afecta a nuestro cuerpo, a nuestro entorno… A nuestro planeta. Podemos considerar los siguientes factores.

  1. El consumo de sopas para microondas y la dependencia a la comida a domicilio, deja a su paso una cantidad de desechos dañinos — unicel (plumavit), plásticos, envases varios.
  2. La selección que se hace de los productos aún antes de llegar al supermercado, que desecha alimentos por no verse bonitos.
  3. La producción de varios tipos de carne que afecta directa e indirectamente a los recursos, al suelo… hasta contribuye de manera significativa al cambio climático.
  4. La comida chatarra genera más basura, adicciones y enfermedades — tanto que se considera una gran amenaza para la humanidad.
  5. Lo mismo ocurre con los restaurantes de comida rápida, que al final del día es la opción más cómoda y barata que tenemos a la mano — no por ello la más saludable.

Esta semana en Desafío VeoVerde les tenemos como propuesta: prepara tus alimentos en casa. Es una relación que debemos recuperar, para mejorar nuestra calidad de vida y ayudar al planeta a la vez.

Al preparar nuestros propios alimentos, con productos locales, orgánicos y de temporada, regresamos a lo natural. Aprovechamos los beneficios de nuestros alimentos, de la tierra y sus elementos de la forma más pura — alimentación sátvica.

Para llevar a cabo este Desafío VeoVerde les recomendamos darse una vuelta por Sabrosía, nuestro blog hermano, donde pueden encontrar deliciosas recetas, nutritivas y muy fáciles de preparar.

  1. Sopa crudivegana de palta (aguacate) y espinaca.
  2. Gazpacho de aguacate y tomate.
  3. Deliciosas ensaladas para llevar.
  4. Prácticas ensaladas en frascos.
  5. Ensalada picante con apio.
  6. Espárragos asados con ajonjolí.
  7. Falso cuscús de coliflor con almendras.
  8. Portobello relleno de brócoli y salsa Dijon.
  9. Carbonara cremosa de aguacate (palta).
  10. “Risotto” de chía con portobellos.
  11. Verduras a la parrilla con limón, tomillo y mostaza.
  12. Galletas raw de mantequilla de maní.
  13. Hamburguesa de portobellos con balsámico.
  14. Ceviche crudivegano de coliflor.
  15. Smoothie de plátano y espinaca.

Disfruta de la elaboración de tus alimentos. Hazlo con cariño y con mucha consciencia, sin desperdiciar alimentos. Agradece a la tierra por todos esos nutrientes, a todas esas personas que hicieron posible que disfrutes de tu comida. Verás que todo sabe diferente, mucho más rico.


Desafío VeoVerde. Cada lunes lanzamos una propuesta, pequeños cambios de hábitos y ajustes en nuestra rutina diaria, para llevar una vida en contacto y equilibrio con la naturaleza.

Tags

Lo Último


Te recomendamos