Tecnología

¿Adictos? Estudio revela que chilenos destinan más de 4 horas diarias al uso de WhatsApp

El estudio realizado por la agencia Jelly, entrega reveladoras cifras en torno a la aplicación. Un 38% de los encuestados afirmó recibir entre 20 y 100 notificaciones al día

WhatsApp
WhatsApp Jelly

La manera en que nos comunicamos e interactuamos con los demás cambió radicalmente en Chile durante los últimos 15 años, tras sumergirnos en la era digital. Tanto, que aplicaciones como WhatsApp se han tomado nuestras vidas a tal punto de que un reciente estudio realizado por la agencia Jelly revela que somos adictos a usarla.

PUBLICIDAD

En cifras, un 45% de los encuestados reconoce que usa la popular red de mensajería más de 4 horas diarias y un 38% afirma recibir entre 20 y 100 notificaciones al día. Los números son aún más llamativos si consideramos que un 88% dice usar la app para «hablar» con familiares y un 83% afirma que lo hace para comunicarse con sus amigos, aun cuando un 54,3% reconoce que es habitual que surjan malos entendidos al «conversar» a través de esta plataforma.

WhatsApp – Pexels

«Las cosas son así. WhatsApp se instaló en el centro del santo grial de todo lo que hacemos: trabajo, conversaciones con amigos y familia«, comenta el director ejecutivo de Jelly, Manu Chatlani.

«Más del 43% prefiere usar llamadas a través de esa plataforma de mensajería antes que llamar por teléfono. Decir que somos adictos a WhatsApp sería quedarnos cortos», agrega.

¿Stickers o emojis?

Durante sus 12 años de existencia, Whatsapp ha incorporado una serie de herramientas para ampliar las maneras de comunicarse; herramientas que son cada vez más usadas por los chilenos. De acuerdo al citado estudio, un 43,5% envía audios todos los días y un 20% confiesa que acelera la velocidad a la hora de escucharlos.

Por otra parte, los «chats» a través de esta red de mensajería ya no se limitan al texto o al audio. Para agilizar sus conversaciones, un 43,8% de las personas que participaron de esta investigación afirma que prefiere el uso de emojis y un 48,5% indica que sus favoritos son los stickers.

WhatsApp: Plataforma de noticias y fake news

La aplicación, hoy propiedad de Facebook, se ha convertido en una herramienta recurrente para compartir noticias. Un 30,5% de los encuestados reconoce que todos los días envía noticias que les parecen llamativas y un 48% confiesa que ha caído en las llamadas «Fake news». Quizás por eso un 91% asegura que lee las noticias antes de compartirlas y un 66% señala que si le parecen raras, las «googlean» antes de reenviarlas.

PUBLICIDAD

«Un porcentaje importante dice que googlea las noticias que aparentan ser raras antes de compartir, pero un 48% ha caído en noticias falsas a través de WhatsApp. En ese terreno, queda mucho por hacer», remarca Chatlani.

El estudio completo realizado por Jelly, que contempló una muestra de 400 personas entre 18 y 50 años de todo el país, ya se encuentra disponible en jelly.cl.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último