En un período de transformación para la sociedad y para las marcas, en un momento en que los consumidores estamos abiertos a escuchar, la «valentía» es el atributo que está creciendo entre los chilenos según «La Valentía en Chile«, sondeo cuantitativo efectuado por La Vulca y Jelly.
PUBLICIDAD
De acuerdo al estudio -que forma parte de la Chilenografía-, un 76% de los encuestados dice sentirse «valiente» o «muy valiente», lo que representa un aumento de un 19% respecto a 2019, previo al estallido social.
Las situaciones en las que más dicen ver reflejada la valentía son reconocer un error (66%), defender a alguien de un abuso (62%) y denunciar públicamente las injusticias (50%). Y un 73% de las mujeres afirma sentirse tan o más valiente que sus padres.

«Estamos en un país donde una parte importante de la población cambió en los últimos dos años post estallido y pandemia. Hay más valentía y también eso tiene que ver con mayores exigencias de cara al rol que deben tener otras instituciones y marcas en Chile«, explica el socio y director de La Vulca, José Miguel Ventura.
Con la presencia de la pandemia y en tiempos frágiles observamos que el impacto económico ha impulsado a grandes firmas a esforzarse por apostar a trabajar su reputación, aumentar confianzas, proteger a sus colaboradores e innovar. Sin embargo, la mayoría estaría quedando al debe. Y es que mientras la percepción de la valentía crece entre las personas, un 81% de los encuestados considera que no existen marcas valientes en el país, una cifra muy alta dado que un 49% afirma valorar aquello en las marcas.
«Ese nivel de valentía es el que las personas exigen a las marcas hoy donde vemos una brecha importante entre la importancia que tiene ese valor para las personas y un alto porcentaje de chilenos y chilenas que sigue pensando que no hay marcas valientes en el país. Se trata de innovar de verdad y hacer cosas que generan impacto real y no solo prometer», remata el director ejecutivo de Jelly, Manu Chatlani.
Junto a las marcas también se consultó por la valentía en los personajes públicos. Un 43% expresó no conocer a ningún rostro que sea valiente, mientras que en un porcentaje menor, consideran valientes a los artistas (6%); a Julio César Rodríguez (4%), y al personal de salud (3%).
PUBLICIDAD
Metodología del estudio
Estudio cuantitativo sobre la base de entrevistas auto aplicadas de manera online a personas pertenecientes a un panel que representa de buena forma la realidad nacional. El público objetivo son hombres y mujeres mayores de 15 años, pertenecientes a los grupos socioeconómicos (GSE) ABC1, C2, C3 Y DE. Residentes de Santiago y Regiones.
El estudio está enfocado a todos quienes viven en nuestro territorio, sin limitantes territoriales, es decir, abarcando zonas urbanas y rurales, territorio continental e insular. El diseño muestra es estadístico no probabilístico, sobre un total de 1.011 entrevistas estratificadas aproporcionalmente por las variables de sexo, edad, GSE y zona. Los datos fueron recogidos en abril 2021.