El reto de la tecnología es producirse cada vez más de manera verde. Suena difícil pero la armadora Nissan Mexicana es la primera a nivel mundial en lograr un récord de 500 mil unidades ensambladas con energía limpia en la planta ubicada en Aguascalientes (A1).
PUBLICIDAD
A principios de 2012, la planta comenzó a adquirir insumos de energía renovable que provenían del biogás generado a partir de la basura orgánica del relleno sanitario de Aguascalientes, una forma eficiente en sí de aprovechar los recursos de desecho.
Para el 2013, sumó a sus fuentes de energía, la eólica proveniente del Parque Eólico Zopiloapan en el Istmo de Tehuantepec, mismo que cuenta con más de 45 aerogeneradores. Con la energía producida por el parque se lograron ensamblar 460 mil unidades, mientras que otras 57.400 se manufacturaron a partir de biogás.
Los ahorros en emisiones indirectas de CO2 a la atmósfera rondan los 152.800 toneladas que se lograron con la obtención de 298.813 MWh de fuente renovables. Una excelente demostración de la tecnología al servicio del hombre y cuidado de la naturaleza.
Gracias a su compromiso como compañía “cero emisiones” y la “movilidad sustentable”, conceptos que se incluyen en el Nissan Green Program 2016, la armadora incluirá energía renovable en los procesos de sus plantas en CIVAC, Morelos y Aguascalientes 2 así como en su red de distribuidores y cadena de suministro en México.
Nissan Mexicana se ha colocado como una empresa pionera en la producción automotriz sustentable, esto habla de dos cosas: el fuerte compromiso con el ambiente de la compañía y de la gran capacidad de producción que México tiene en el campo de las energías renovables.
Al igual que Nissan, muchas empresas podrían verse beneficiadas de los recursos renovables que México ofrece con la inversión adecuada. El uso de energías renovables le da a las empresas un posicionamiento diferente en una época en la que ser sustentable comienza a importarle al consumidor.