Lifestyle

Con novedoso concurso promueven el día de la marraqueta en Chile

Concurso organizado por Indupan, con el apoyo Técnico de la Empresa Lesaffre, iniciativa para celebrar el día mundial del pan y aprovechar de impulsar el día de la marraqueta en Chile.

Chile tendrá su mejor marraqueta este miércoles 16 de octubre en el marco de la celebración del día mundial del Pan, gracias a la iniciativa del gremio de la Industria del Pan, quienes por tercer año consecutivo invitan a sus asociados y clientes a ser parte del concurso.

Además, y por primera vez, Fechipan invitará a todos los chilenos y chilenas a celebrar y promover el “Día de la Marraqueta”. El festejo considera una campaña en redes sociales y la entrega del premio soñado para los amantes de la marraqueta: ¡un año de pan gratis!

La marraqueta es uno de los alimentos más consumidos en Chile y es por ello que el certamen apunta, entre otros aspectos, a revalorar y consagrar el valor de este tipo de pan. Así lo explicó el Presidente de Indupan Esteban González: “No hay que olvidar que el 70% de la producción total de la industria nacional corresponde a marraqueta, mientras que la hallulla presenta una participación del orden del 20%. El porcentaje restante es de producción de panes especiales”.

“Otra de las razones por las cuales quisimos lanzar este desafío nuevamente, es porque apreciamos que la panadería tradicional atraviesa por un muy buen momento y vemos un futuro prometedor, aportando toda su experiencia artesana y reconocida calidad en la elaboración de un producto cada vez más saludable, sabroso, fresco, y lo que es muy importante, económico”.

Lo anterior ha sido posible gracias a que el sector se ha profesionalizado en los últimos años, recalca González. “Los panaderos tradicionales se han capacitado en sus competencias y han sabido aprovechar las cualidades de ciertas materias primas que ofrecen importantes proveedores de la industria, como mejorantes y preservantes, además de productos bajos en sodio destinados a cumplir con los estándares que hemos definido en conjunto con la autoridad y que apuntan a contribuir a la salud de la población”.

El mecanismo de elección

La elección estará a cargo de un jurado especializado, que evaluará cada uno de los productos en competencia, tomando en cuenta una serie de parámetros divididos en dos áreas: Características externas e internas. En la primera, se revisará en detalle la apariencia de la marraqueta, su volumen, color, brillo, crocancia y espesor de la corteza. En cuanto a las cualidades internas, se analizará el color de la miga, el sabor y la estructura de miga.

Otro aspecto importante de mencionar es que el jurado no otorgará el puntaje comparando una marraqueta con otra, sino que cada muestra alcanzará su propio valor. Así, se evaluarán con notas de 1 a 5, en escala de muy malo a muy bueno. A la vez, cada uno de estos ítems tendrá asignado un porcentaje de importancia dentro de la calificación final. Por ejemplo, la crocancia de la marraqueta tendrá mucho mayor relevancia que el espesor de la corteza”.

Fuente: Comunicado de prensa

Tags

Lo Último


Te recomendamos