Colombia

Sascha Fitness se defiende como “leona” porque Invima exige retirar de Colombia todos sus productos

La entrenadora e influencer fitness venezolana Sascha Barboza ha explicado en redes sociales que la institución colombiana comete un error.

Productos de Sascha Fitness son ilegales en Colombia, advierte el Invima
Sascha Fitness, productos no tienen registro sanitario en Colombia Captura redes sociales - @saschafitness en Instagram - 3 junio 2023

Sascha Fitness, como se conoce la famosa influencer venezolana de nutrición y ejercicios llamada Sascha Barboza, se está defendiendo en redes sociales por una alerta del Invima donde se exige retirar sus productos del mercado Colombiano.

PUBLICIDAD

De acuerdo con Semana, todo pasó por una denuncia anónima que llegó a la entidad. Esta fue radicada por la página de Internet del Invima. Allí informaron que en el sitio web de Sascha Fitness Colombia se vendían “¿¿ suplementos dietarios sin registros sanitarios y con declaraciones no aprobadas”, explicó una fuente de la institución.

Esa investigación desencadenó la alerta y el Invima, señaló Semana, afirmó que los productos de la venezolana se promocionaban como benefactores para el organismo y que aportaban altos niveles protéicos para aumentar, disminuir o mantener la masa muscular de los consumidores.

El problema es que “no se trataría de alimentos, para lo cual expidió un registro sanitario años atrás, sino como medicamentos, un registro con el cual no cuentan estos productos en el país”.


Esto indicaría que los productos de la influencer sí tendrían el aval, pero se ofrecían de una forma. Según la investigación, debieron presentarse de otra.

Asimismo, la información suministrada al usuario venía en inglés, pero según el reglamento colombiano deben venir en español.

Sascha Fitness se defendió como una leona ante las acusaciones por sus productos

La compañía que la representa en Colombia afirmó que los fabricantes dan todos los avales de calidad.

PUBLICIDAD

Green Performance, que es la empresa que importa y distribuye sus productos, explicó que al ser estos fabricados en Estados Unidos, ”la normatividad en materia de comercialización de alimentos y suplementos difiere en algunos puntos”.

Por su parte, Sascha ha sido clara en Twitter.

Explicó que fue una firma de abogados la que comenzó con el problema. Pero que por parte de la FDA todo estaba absolutamente claro.

“Yo no llegué aquí ayer, yo tengo más de 12 años trabajando en mi marca, escribiendo libros best seller, haciendo conferencias, y creando una empresa junto a mi esposo de a poquito,creciendo orgánicamente con nuestro esfuerzo, nuestros ahorros y con mucho trabajo y dedicación”, expresó.

También aludió a que ella no creía en las palabras difamatorias de mucha gente que la odiaba. Y en Twitter ha sido tendencia debido a esta explicación. La gente la ha apoyado y otras personas le han sacado en cara su fortuna, entre otros escándalos. Ella dijo que solamente era ética con su trabajo.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último