Cada año surgen nuevas tendencias, estéticas y rituales festivos, pero hay una tradición que se mantiene firme, y cada vez más popular, porque captura la esencia más simple y auténtica de la Navidad: el famoso “ugly sweater”. Lo fascinante es que, lejos de desaparecer, esta tradición ha sabido adaptarse a cada generación sin perder su espíritu: celebrar lo kitsch, lo exagerado y lo alegre con una prenda tan estridente que no tiene otra misión más que unirnos en risas, nostalgia y complicidad.
¿Cómo nació esta tradición tan peculiar? Los primeros suéteres navideños surgieron entre los años 50 y 70 como prendas festivas y tiernas, no “feas”. Luego llegó la explosión ochentera: colores brillantes, patrones imposibles y personajes enormes que llevaron el diseño al extremo. Tras casi desaparecer en los 90, la moda vintage los rescató y les dio un giro inesperado: convertirlos en un chiste colectivo.

En 2002, dos estudiantes en Vancouver organizaron la primera “Ugly Christmas Sweater Party”, dando inicio al fenómeno moderno que hoy invade fiestas, oficinas, escuelas y redes sociales. Lo que empezó como una prenda cursi terminó convirtiéndose en un movimiento cultural.
Y ahora, si tú quieres sumarte, o perfeccionar tu nivel, aquí tienes la guía definitiva para elegir, crear o lucir el mejor ugly sweater de tu vida.
Cómo escoger un ugly sweater ganador en 2025 (sin perder estilo ni comodidad)

Los suéteres navideños feos no son cualquier cosa: son obras de arte caóticas. Este año, las tendencias apuntan hacia diseños más creativos, coloridos y hasta interactivos que convierten tu outfit en un accesorio festivo con personalidad propia.
1. Apuesta por el factor “entre más exagerado, mejor”
El alma del ugly sweater está en lo excesivo. Aquí brilla lo que más llama la atención: secuencias que deslumbren, pompones enormes, espumillón por doquier y jingle bells que anuncian tu llegada. Si quieres destacar, los reyes del impacto son los elementos 3D: renos de peluche, chimeneas en relieve o piernas de Santa saliendo del suéter. Mientras más escandaloso, mejor cumplido el propósito.
2. Rompe con los colores tradicionales
Sí, el rojo y el verde nunca fallan pero 2025 quiere atrevimiento. Opta por combinaciones inesperadas como rosa neón con dorado, plateado con morado o verde fluorescente con naranja. Los contrastes extremos son parte del encanto.
3. Elige un tema que hable de ti
La magia del ugly sweater está en llevar puesto algo que diga algo por ti. Puedes apostar por personajes navideños clásicos, guiños a películas o memes, humor adulto (cuando el evento lo permite) o algún juego de palabras tan malo que dé risa. Un suéter temático siempre roba miradas y asegura conversación.
4. Considera materiales y comodidad
Vas a usar tu suéter varias horas, así que elige bien el material. El acrílico es económico pero puede picar, el algodón es suave y transpirable, y las mezclas con lana abrigan mucho aunque a veces resultan irritantes. Si eres sensible a las texturas, ponte una camiseta ligera debajo y problema resuelto.
5. Sube una talla si quieres libertad total
Un fit holgado es la clave para agregar adornos, moverte con comodidad y bailar villancicos sin restricciones.
¿Comprar o hacerlo tú misma?
Para los más creativos, y quienes aman destacar, la opción DIY es imbatible. Un suéter simple, tinsel, pegamento textil y algunos adornos navideños pueden convertir tu idea en una pieza única.
Además, crear tu propio ugly sweater se ha vuelto una actividad perfecta para reunir amigas, familia o incluso hacer una dinámica divertida en una posada.
Al final, no se trata del suéter perfecto sino de la diversión
La tradición del ugly sweater nos recuerda que la Navidad no necesita perfección, sino conexión, humor y sonrisas. Es un ritual libre y ligero que sigue vivo por eso mismo. Así que este año no solo uses un suéter feo: conviértelo en tu emblema de alegría navideña. Luces, pompones o memes… lo importante es divertirte y celebrar a tu manera.

