Psico

¿Qué música escuchas? Tu playlist podría revelar quién eres

Según una investigación global dirigida por el Dr. David Greenberg, las preferencias musicales que tenemos reflejan rasgos de personalidad universales como extraversión, apertura o emotividad.

Personalidad y música
Personalidad y música

¿Sabías que lo que escuchas puede decir mucho más de ti de lo que imaginas? Un estudio global liderado por el Dr. David M. Greenberg, investigador del Centro de Investigación del Autismo de la Universidad de Cambridge y académico postdoctoral en la Universidad Bar-Ilan, reveló que tus preferencias musicales están estrechamente ligadas a tu personalidad.

PUBLICIDAD

Pero lo más sorprendente es que esto no solo ocurre en tu país o cultura, sino que se trata de un patrón universal. Este estudio, uno de los más grandes realizados hasta la fecha sobre música y personalidad, reunió datos de más de 350.000 personas de 53 países y seis continentes.

Personalidad y música en el mundo
Personalidad y música en el mundo

Mediante dos enfoques, uno basado en preguntas sobre gustos musicales y otro en reacciones a fragmentos musicales, los investigadores encontraron que ciertos rasgos de personalidad se correlacionan fuertemente con tipos específicos de música en todo el mundo.

Una melodía, cinco estilos de ser

Para organizar la información, los expertos utilizaron el modelo MUSIC (siglas en inglés de Mellow, Unpretentious, Sophisticated, Intense y Contemporary). Este modelo clasifica los géneros musicales en cinco grandes grupos, cada uno con características emocionales y estilísticas claras.


Personalidad y música
Personalidad y música (Yakov Oskanov)

Tu personalidad canta contigo

  • Mellow (Melódico): Música suave, romántica, relajante como el R&B, el soft rock o el soul.
  • Unpretentious (Sencillo): Géneros cálidos, accesibles, con raíces como el country o el folk.
  • Sophisticated (Sofisticado): Sonidos complejos y artísticos como el jazz, la música clásica y la ópera.
  • Intense (Intenso): Estilos potentes, cargados de energía como el heavy metal, el punk o el rock alternativo.
  • Contemporary (Contemporáneo): Ritmos modernos, bailables, vibrantes como el pop, el reguetón, el rap y la electrónica.

A partir de ahí, los científicos identificaron relaciones consistentes entre estos estilos musicales y los cinco grandes rasgos de la personalidad: apertura, responsabilidad, extraversión, amabilidad y neuroticismo.

Por ejemplo, las personas extrovertidas tienden a amar la música contemporánea. Si disfrutas del pop, la música latina o el reguetón, probablemente seas una persona sociable, entusiasta, con energía para bailar hasta el amanecer.

Personalidad y música
Personalidad y música

En cambio, quienes puntúan alto en amabilidad, suelen inclinarse hacia estilos más suaves y melódicos como el soul o el folk; música que evoca calidez, conexión y cercanía.

PUBLICIDAD

Los conscientes, es decir, personas organizadas, responsables y estructuradas, tienden a evitar géneros intensos como el metal o el punk, prefiriendo música más controlada y tranquila.

Personalidad y música
Personalidad y música (yaroslav astakhov)

Por otro lado, quienes son abiertos a nuevas experiencias disfrutan de sonidos más sofisticados y complejos, como el jazz o la música clásica. Estas personas valoran la exploración, la creatividad y lo poco convencional.

Uno de los descubrimientos más fascinantes tiene que ver con el neuroticismo. Este rasgo, que se asocia con sensibilidad emocional, ansiedad y cambios de humor, mostró una relación positiva con géneros intensos. Sorprendentemente, muchas personas con este rasgo encuentran consuelo en música ruidosa o energética, quizás como forma de procesar emociones difíciles.

El poder universal de la música

Uno de los aspectos más bellos de este estudio es su carácter global. Ya sea en Nigeria, Chile, Finlandia o Tailandia, se encontraron patrones similares. Esto sugiere que, aunque hablemos idiomas distintos o vivamos en contextos muy diferentes, la música nos conecta a un nivel emocional profundo.

Además, el estudio sugiere que incluso el clima y la ubicación geográfica pueden influir. Por ejemplo, la correlación entre extraversión y música contemporánea fue más fuerte en regiones cercanas al ecuador, donde el ambiente tiende a ser más cálido, vibrante y festivo.

Personalidad y música
Personalidad y música (BERNARD BODO)

Más que un gusto, una herramienta

Lo mejor de todo es que estos hallazgos no solo son interesantes, sino también útiles. Podrían ayudar a desarrollar herramientas terapéuticas que usen la música para mejorar el bienestar emocional, reducir el estrés o reforzar la autoestima.

Incluso podrían hacer que las plataformas de streaming personalicen mejor sus recomendaciones según el estado emocional y personalidad.

Personalidad y música
Personalidad y música

Una playlist en constante evolución

Eso sí, no todo está escrito en piedra. Que escuches rock no significa que seas agresivo, ni que ames el jazz te vuelve automáticamente sofisticado. Las personas cambian, crecen y se reinventan, al igual que sus gustos musicales. Tu playlist de hoy no es solo una foto de quién eres, sino también una ventana a quién estás llegando a ser.

Así que la próxima vez que le des play a tu canción favorita, piensa que no solo estás disfrutando de un buen tema, también estás dejando que el mundo escuche un pedacito de tu alma, extraordinario, ¿no?

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último