Wellness

Mujeres al cuidado de su corazón: cómo prevenir enfermedades a través de una nutrición especializada

Conoce todo sobre la nutrición especializada para mujeres que buscan un corazón saludable y fuerte

Día mundial del corazón
Día mundial del corazón La nutrición personalizada ayuda a las mujeres a proteger su corazón y prevenir enfermedades. (Freepik)

Cuidar nuestro corazón no es solo asunto de médicos: es un tema que nos toca a todos, y especialmente a nosotras. La ciencia cada vez lo deja más claro: los problemas cardiovasculares no afectan igual a todos, y las mujeres tenemos particularidades que hacen que nuestra salud del corazón cambie a lo largo de la vida. En el marco del Día Mundial del Corazón, es un buen momento para reflexionar sobre cómo lo que comemos, cómo nos movemos y cómo vivimos puede convertirse en la mejor estrategia para protegernos y sentirnos bien desde ahora.

PUBLICIDAD

“La nutrición personalizada viene desde este concepto de que, en general, nosotros tenemos ciertos conocimientos que han estudiado, han hecho estudios científicos de cómo alimentar a los seres humanos”, explica Alejandra Romero, Delegada General del Instituto Danone de México y responsable del área de Asuntos Científicos de Danone de México, en entrevista con Nueva Mujer.

Según la especialista, avances recientes como el estudio de la microbiota y la genética han cambiado la forma en que entendemos la alimentación. “Hoy en día lo que está muy en auge en la comunidad científica es el tema de la nutrición personalizada. Esto quiere decir que según tu genética, tu microbiota, la etapa de vida en la que estás, tu estado de salud, dónde vives, todo esto va a afectar de cierta manera la manera en la que digieres y absorbes los nutrimentos”.

Pero, con tantas tendencias y suplementos en el mercado, ¿cómo distinguir lo que realmente beneficia nuestra salud? Alejandra Romero advierte: “Siempre lo ideal va a ser acudir con un profesional de la salud. No debemos caer en modas solo porque un influencer lo dijo o porque algo se puso de moda. Puede ser que nuestro cuerpo no lo necesite y, en el mejor de los casos, esos nutrientes se eliminen sin beneficio, o incluso podrían causar algún daño”. Por eso, la base sigue siendo una alimentación equilibrada y variada, incluyendo frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras, leguminosas y grasas saludables.


Alimentación y prevención de enfermedades cardiovasculares

Día mundial del corazón
Día mundial del corazón Nutrición adaptada a tu genética y etapa de vida fortalece la salud de tu corazón. (Freepik)

La nutrición personalizada también juega un papel clave en la prevención de enfermedades cardiovasculares, principal causa de muerte en México. “Si sabes que en tu familia hay antecedentes de enfermedades cardiovasculares, eso ya es una primer llamada de atención”, señala Romero. Para reducir riesgos, recomienda seguir dietas como la DASH, enfocada en frutas, verduras, granos integrales, proteínas magras y lácteos bajos en grasa, mientras se limita el consumo de sodio y grasas saturadas.

En mujeres, hay factores específicos que debemos considerar. “Nosotras, a lo largo de nuestra vida, desde que nacemos hasta los 50 años aproximadamente, estamos protegidas por los estrógenos, que ayudan a disminuir los niveles de colesterol malo. Pero cuando llegamos a la menopausia, esta protección disminuye y aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca. Por eso es importante hacernos chequeos preventivos y cuidar nuestra alimentación desde antes”, explica Romero.

Día mundial del corazón
Día mundial del corazón Escucha tu cuerpo y cuida tu corazón con alimentación y hábitos adaptados a ti. (Freepik)

Respecto a nutrientes específicos, destaca: “Una alimentación rica en frutas, verduras, cereales integrales y lácteos bajos en grasa es fundamental. La avena, por ejemplo, se ha relacionado con la disminución de los niveles de colesterol malo. También las grasas vegetales, como el cacahuate, ayudan a mantener un corazón saludable. En cuanto a los alimentos de origen animal, lo ideal es elegir aquellos que sean magros y, de preferencia, incluir pescado por su contenido de omega-3”.

PUBLICIDAD

Cuidado integral: hábitos diarios que marcan la diferencia

Es importante estar preparado para estos días donde la comida abunda y no siempre cumple con los macronutrientes que tu organismo necesita o puede procesar.
Dieta La dieta equilibrada y hábitos diarios protegen el corazón y reducen riesgos de enfermedades. (Freepik)

Además de la alimentación, Romero resalta otros factores del estilo de vida: “La actividad física no tiene que ser correr 10 kilómetros diarios; se trata de movernos: caminar 10 minutos, bailar, barrer la casa. La inactividad física es un factor de riesgo muy grande”. También recomienda moderar el consumo de alcohol, evitar el tabaco, cuidar el peso y manejar el estrés, aunque sea con pequeños momentos de reflexión diaria.

Finalmente, Romero nos recuerda que la nutrición personalizada no es inaccesible: “Lo más importante es aprender a identificar las señales que nuestro cuerpo nos manda. Podemos identificar ciertos alimentos que nos inflaman y tratarlos de manera individual. Escuchar a nuestro cuerpo y hacer ajustes conscientes en nuestra alimentación y estilo de vida es la verdadera clave para prevenir enfermedades y vivir más saludables”.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último