Wellness

“Baño de Realidad”: Juana Martínez expone el poder de la sororidad y la fuerza de romper tabús que nos frenan

“Baño de Realidad” es un espacio de sororidad, complicidad y la fuerza de romper el silencio

Juana Martínez
Juana Martínez Juana Martínez expone los temas tabús de los que es necesario hablar (Instagram)

En un mundo donde las redes sociales y las plataformas digitales se han convertido en ventanas abiertas a conversaciones urgentes, cada vez más creadoras de contenido, artistas y especialistas aprovechan su voz para acompañar a mujeres y personas menstruantes en temas que, durante generaciones, fueron silenciados. La serie “Baño de Realidad”, parte de la iniciativa 8M Infinito, es un ejemplo poderoso de cómo un formato íntimo y cercano puede transformar la forma en la que hablamos de aquello que antes se consideraba tabú.

PUBLICIDAD

Este proyecto no solo abre un espacio para hablar de la salud menstrual desde la empatía y la experiencia, sino que también se convierte en un recordatorio de que la igualdad de género no puede limitarse a una fecha en el calendario. Es una conversación constante que debe estar presente todos los días.

El baño como espacio de sororidad

8M Infinito
8M Infinito 8M Infinito, un programa en el que las mujeres alzan la voz

“A mí me parece un proyecto espectacular, porque logra darle foco al tema de una forma chévere y muy digerible para las juventudes. Al final, resultó ser una experiencia muy cómoda; nos sentimos seguras y tranquilas de hablar de todo, incluso con la presencia de una ginecóloga que nos explicaba desde un lugar de confianza y sin juicios”, compartió en entrevista con Nueva Mujer, Juana Martínez, creadora de contenido y una de las voces protagonistas del episodio.

Para Juana, el concepto de una conversación en “un baño” como escenario no es casualidad: es un espacio donde la sororidad surge de manera natural, donde nadie niega un tampón ni deja de cuidar a otra persona en un momento vulnerable. “El hecho de que hayan querido recrear esta situación fue increíble, porque justo en el baño es donde muchas veces pasa esta complicidad y este compañerismo especial entre mujeres”, señaló.

De esta manera es como la serie consigue que algo tan íntimo como la menstruación se convierta en un tema de conversación colectiva, cercano y necesario, casi como si lo estuviéramos charlando en confianza con nuestras amigas

Redes de apoyo que cambian vidas

Juana Martínez
Juana Martínez De tabú a tema central, “Baño de Realidad” abre diálogos sobre la menstruación con empatía (Instagram)

Uno de los ejes más potentes del testimonio de Juana es la importancia de tejer redes de apoyo. La creadora de contenido reflexionó sobre su propia experiencia y cómo ha cambiado su manera de relacionarse con otras mujeres.

“Creo que tener o no tener redes de apoyo sí marca un cambio de vida. Cuando era más chica, yo misma repetía la idea de que era mejor no tener tantas amigas mujeres, porque nos vendían que éramos envidiosas. Pero con el tiempo entendí que no puedo vivir sin ellas, porque son quienes me entienden en lo más profundo. Esas conversaciones sobre acoso, dolor y experiencias compartidas son las que te hacen ver que no estás sola. Y eso es fundamental en la vida de cualquier mujer”.

PUBLICIDAD

Hablar con responsabilidad y usar la voz como herramienta

Juana Martínez
Juana Martínez Cuando la sororidad se enciende, lo íntimo se convierte en una fuerza colectiva como muestra la serie. (Instagram)

Como creadora de contenido con más de una década de experiencia en internet, Juana también reflexionó sobre la responsabilidad de quienes tienen una plataforma.

“Yo soy fiel creyente de que debemos usar nuestros privilegios para ayudar, tender la mano y dar visibilidad a quienes no los tienen. Ser escuchada ya es un privilegio, y con eso viene la responsabilidad no solo de educarte para hablar de algo, sino también de atreverte a hacerlo. No se trata de imponer, sino de entender que cualquier palabra puede impactar en alguien vulnerable.”

—  Juana Martínez

Para ella, incluso los temas que parecen triviales pueden tener un peso social enorme, y por eso insiste en la importancia de cuestionarse antes de compartir un mensaje. La autenticidad y la conciencia son, en este sentido, un acto de respeto hacia quienes escuchan.

Baño de Realidad: un nombre con fuerza

Finalmente, Juana celebró que el título del proyecto encapsule todo lo que vivieron durante la experiencia. “‘Baño de Realidad’ me parece un nombre súper acertado, porque es un espacio donde la sororidad está a flor de piel. Fue increíble reunirnos varias mujeres, con diferentes historias, para hablar de algo que todas vivimos y tenemos en común. No hizo falta nada más: cuando se nos da un tema, las conversaciones fluyen y emergen verdades que normalmente no se dicen en otros lugares.”

Ésta no es solo una serie, es un espejo de lo que sucede cuando se rompen silencios: la menstruación deja de ser un tabú, la sororidad se convierte en fuerza y las redes de apoyo transforman vidas. Como señala Juana, se trata de recordar que ninguna mujer debería sentirse sola, porque acompañarnos también es una forma de resistencia y, al mismo tiempo, de sanación colectiva

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último