Wellness

‘Sharenting’: la práctica “inocente” que pone en riesgo a tus hijos en redes sociales

Cuando compartir amor en redes puede ser peligroso para tus hijos

Hijos
Hijos Cuidado con las fotos que compartes de tus hijos (Freepik)

Vivimos en una era donde la sobreexposición es la norma. Compartimos fotos, videos, opiniones y cada pequeño detalle de nuestro día a día, y al instante todo el mundo parece enterarse. Las redes sociales nos conectan y entretienen, pero también nos exponen. Dentro de este fenómeno global, existe una práctica aparentemente inofensiva, promovida por muchos padres: el sharenting. Aunque nace del amor y del orgullo, compartir excesivamente la vida de los hijos puede traer consecuencias inesperadas que comprometen su privacidad, seguridad y bienestar emocional.

PUBLICIDAD

Qué es el sharenting y por qué preocupa

Hijos
Hijos Cuidado con las fotos que compartes de tus hijos (Freepik)

El término sharenting, que combina “sharing” y “parenting”, describe la tendencia de los padres a publicar información, fotos y videos de sus hijos en redes sociales de forma habitual. Desde la primera sonrisa hasta el primer día de escuela, todo puede ser registrado y compartido. Si bien esta práctica no siempre se hace con malas intenciones, pero puede afectar profundamente a los niños respecto a su privacidad, autonomía y derecho al consentimiento.

A primera vista, compartir momentos de la infancia parece intrascendente: celebrar un cumpleaños, presumir un logro escolar o mostrar un paseo familiar. Sin embargo, detrás de cada publicación existe un riesgo latente. La información compartida como nombre completo, fecha de nacimiento, escuela o ubicación puede ser utilizada por ciberdelincuentes para robo de identidad, acoso, grooming e incluso explotación sexual. Muchas veces incluso basta con analizar el entorno del menor o si lleva un uniforme específico puesto para detectar ubicaciones.

Riesgos reales: de la identidad a la salud emocional

Niños
Niños Ten cuidado con lo que compartes de tus hijos (Freepik)

Una vez que las fotos y datos se suben a la red, los padres pierden control total sobre ellos. Pueden ser guardados, reenviados, alterados o utilizados para crear perfiles falsos o contenido malicioso. La huella digital que se construye puede perdurar toda la vida, afectando oportunidades futuras del niño y exponiéndolo a ciberacoso.

Además de los riesgos físicos y legales, están los daños emocionales. Los niños pueden sentirse avergonzados o traicionados al ver su vida compartida sin consentimiento, lo que genera desconfianza hacia sus padres y problemas de autoestima. “A veces, los padres crean una imagen idealizada de sus hijos en línea, lo que puede afectar su autopercepción y desarrollo emocional”, agrega Albers.

Ejemplos de sharenting van desde fotos de tareas y logros hasta videos que, aunque tiernos, muestran detalles sensibles como el uniforme escolar o la ubicación exacta del hogar. Incluso información que parece trivial, al combinarse con otros datos, puede permitir a extraños trazar un mapa completo de la vida del menor.

Cómo proteger a los niños sin dejar de compartir

Niños
Niños Regañar a tus hijos no es opción para que aprendan de sus errores (Freepik)

No todo está prohibido: la clave está en compartir con responsabilidad. Los especialistas recomiendan:

  • Priorizar el consentimiento: involucra a los hijos, especialmente si ya tienen edad para comprender.
  • Revisar la privacidad: limita quién puede ver las publicaciones y desactiva funciones de reenvío o descarga.
  • Evitar información sensible: nombres completos, direcciones, fechas de nacimiento y fotos comprometedoras deben mantenerse privadas.
  • Pensar a largo plazo: todo lo que se publica puede permanecer en la red para siempre.

La sobreexposición digital puede ser tentadora, sobre todo para padres orgullosos o influencers familiares, pero cada publicación tiene un costo invisible. Entender los peligros del sharenting y actuar con prudencia no significa no compartir la vida de tus hijos, sino protegerlos en un mundo donde todo lo que subimos a internet puede escapar a nuestro control.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último