Psico

Regreso a clases en Ecuador: cómo convertir el estrés en emoción y organización familiar

El inicio del ciclo escolar 2025-2026 en el régimen Sierra-Amazonía despierta emociones y estrés. Padres organizan uniformes, útiles, horarios y rutinas, mientras los niños se adaptan a madrugones y nuevas responsabilidades.

Inicio de clases el 1 de septiembre, los estudiantes retornan a las aulas.
Inicio de clases El 1 de septiembre, los estudiantes retornan a las aulas. (Ministerio de Educación)

Con el 1 de septiembre marcado en el calendario, los padres en Ecuador se aprestan a organizar un verdadero rompecabezas logístico. Entre uniformes recién planchados, mochilas listas y útiles escolares alineados, cada familia busca que sus hijos estén preparados para enfrentar el regreso a clases con energía.

PUBLICIDAD

Las filas en tiendas y supermercados para la compra de uniformes y útiles parecen interminables. Sin embargo, muchas familias encuentran en estas compras un momento de diversión, aprovechando para escoger colores, diseños y accesorios que hagan más amena la vuelta a la escuela.

Nuevos horarios: madrugar no es fácil

Uno de los principales retos del regreso a clases es adaptarse a los horarios. Para muchos niños, volver a despertarse temprano después de las vacaciones es un desafío que exige paciencia y constancia.

Especialistas en psicología infantil recomiendan ajustar los horarios de sueño al menos una semana antes del inicio de clases. Dormir y despertar a la misma hora ayuda a que los pequeños lleguen más activos y concentrados a sus aulas. Además, un desayuno equilibrado —con frutas, cereales y proteínas— marca la diferencia en su energía y atención durante la jornada escolar.

Estrategias para reducir el estrés familiar

El estrés por el regreso a clases es común, pero se puede manejar con organización y creatividad. Algunos consejos prácticos incluyen:

  • Planificar la noche anterior: Preparar ropa, mochilas y loncheras por la noche reduce el caos matutino.
  • Crear rutinas divertidas: Hacer del despertar y la preparación algo lúdico ayuda a que los niños se motiven.
  • Tiempo de calidad: Compartir unos minutos de conversación o juego durante la mañana fortalece la conexión familiar y reduce la ansiedad.

Los campamentos y actividades de verano: un cierre con nostalgia

Para muchos, el regreso a clases también significa decir adiós a los campamentos y actividades de verano. Ese último día de vacaciones puede generar melancolía en los niños, quienes deben despedirse de amigos y experiencias inolvidables.

Sin embargo, los educadores aseguran que esta transición puede ser positiva si se aborda con entusiasmo y expectativas claras. El regreso a clases no solo implica tareas, también significa nuevos aprendizajes, amistades y aventuras.

PUBLICIDAD

Padres multitarea: entre desayunos, tareas y emociones

Además de la logística, los padres deben manejar sus propias emociones y la ansiedad de sus hijos. La combinación de preparar desayunos, supervisar tareas y organizar uniformes puede resultar agotadora, pero también es una oportunidad para reforzar hábitos, disciplina y vínculos afectivos.

Un toque de humor puede transformar el estrés en diversión. Desde juegos de “quién se viste más rápido” hasta concursos de mochilas creativas, los padres encuentran formas de hacer más llevadero el regreso a clases.

La motivación también es clave: reconocer los logros diarios de los hijos, aunque sean pequeños, fortalece la confianza y genera una atmósfera positiva. Cada uniforme planchado, cada cuaderno organizado y cada desayuno completo se convierte en un paso hacia un año escolar exitoso.

El regreso a clases siempre trae un poco de tensión, pero también ilusión. Con organización, rutinas claras y dosis de paciencia, padres e hijos pueden transformar el estrés en un comienzo alegre y motivador. Al final, la meta no es solo aprender, sino disfrutar el viaje juntos, celebrando cada logro y compartiendo momentos que fortalecen la familia.

El 1 de septiembre marca el inicio de nuevas experiencias, amistades y aprendizajes. Con preparación y actitud positiva, ¡todos pueden recibir el nuevo ciclo escolar con entusiasmo y energía!

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último