Salud

Glenda Morejón: la campeona que ahora marcha hacia la maternidad sin dejar atrás el sueño olímpico

La campeona ecuatoriana Glenda Morejón enfrenta su mayor desafío: la llegada de su primer bebé. Con ilusión y fuerza, asegura que la maternidad no frena su carrera deportiva, sino que la inspira a seguir adelante con la mirada fija en Los Ángeles 2028.

Glenda Morejón y Marlon Pesantez. Los deportistas se enfocan tanto en su bebé como en Los Ángeles 2028.
Glenda Morejón y Marlon Pesantez Los deportistas se enfocan tanto en su bebé como en Los Ángeles 2028.

Glenda Morejón, una de las grandes figuras del deporte ecuatoriano y orgullo de la marcha atlética a nivel internacional, atraviesa uno de los capítulos más emocionantes de su vida: la maternidad. Con apenas 24 años, la campeona mundial juvenil y medallista en competencias internacionales se prepara para un reto que trasciende las pistas: la llegada de su primer bebé.

PUBLICIDAD

Glenda Morejón es una de las grandes figuras del deporte ecuatoriano y orgullo de la marcha atlética a nivel internacional.
Glenda Morejón Es una de las grandes figuras del deporte ecuatoriano y orgullo de la marcha atlética a nivel internacional.

Embarazo vs. Olimpiadas: dos retos únicos

Para muchos, competir en unas Olimpiadas es el mayor desafío que un atleta puede enfrentar. Pero Glenda lo tiene claro: “estar embarazada te cambia totalmente la vida”, asegura. Este proceso, confiesa, ha estado lleno de emociones y aprendizajes que le han dado más valentía y fuerza para afrontar los retos que vendrán.

A pesar de los antojos propios del embarazo, Glenda ha sabido mantener un equilibrio. No se trata de prohibirse alimentos, sino de escuchar a su cuerpo y mantener la moderación. Una filosofía que también aplica en su carrera deportiva y que, sin duda, será clave en su regreso a la alta competencia.

Glenda Morejón señaló: “estar embarazada te cambia totalmente la vida”.
Glenda Morejón Señaló: “estar embarazada te cambia totalmente la vida”.

¿Y Los Ángeles 2028?

La gran pregunta es inevitable: ¿el embarazo podría impedir su participación en las Olimpiadas de Los Ángeles 2028? La respuesta de Glenda es contundente: no. “Debemos quitarnos esos estigmas que dicen que al ser mamá se termina todo, y no es así. Más bien lo veo como una motivación extra”. Con tres años por delante, su meta está intacta: volver más fuerte que nunca.

Glenda sonríe cuando habla de su plan más íntimo: educar a su bebé con amor, humildad, perseverancia y honestidad. No piensa en ampliar la familia por ahora, pues tanto ella como su esposo —también atleta— estarán enfocados en el regreso a los entrenamientos y en alcanzar la gloria en Los Ángeles 2028.

La pregunta surge sola: ¿heredará el bebé el amor por el deporte? Glenda responde con naturalidad: “estamos seguros que le va a encantar algún deporte”. Su objetivo como padres no será presionar, sino acompañar y dejar que el niño o niña disfrute cada disciplina como un juego. La elección será suya, y ellos estarán ahí para apoyarlo.

Glenda Morejón confía en la fortaleza de su equipo familiar.
Glenda Morejón Confía en la fortaleza de su equipo familiar.

Mamá atleta: un reto y un plus

Consciente de que la maternidad transformará su rutina, Glenda reconoce que adaptarse a esta nueva vida será un reto, sobre todo al organizar los tiempos de entrenamiento. Sin embargo, confía en la fortaleza de su equipo familiar: “sé que vamos a poder con todo lo que se venga, porque junto con mi esposo somos un gran equipo”.

PUBLICIDAD

Glenda Morejón no es una atleta cualquiera. Nacida en Ibarra, Ecuador, se dio a conocer en 2017 al ganar el Mundial Juvenil de Marcha en Kenia. Desde entonces, su carrera ha sido una cadena de logros: récords sudamericanos, victorias en circuitos internacionales y la representación tricolor en los Juegos Olímpicos. En 2019 logró la medalla de oro y récord mundial Sub 20, en 20 km, en el XXXIII del Gran Premio Cantonés de Marcha; en 2023 alcanzó la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023; y en 2024, en los Juegos Olímpicos de París llegó en sexto puesto individual y se alzó con la medalla de plata en relevos mixtos. Hoy, suma a su palmarés el más grande de los sueños: convertirse en mamá sin dejar de ser una campeona.

Glenda Morejón reconoce que adaptarse a esta nueva vida será un reto.
Glenda Morejón Reconoce que adaptarse a esta nueva vida será un reto.

La historia de Glenda no es solo deportiva, es humana y profundamente inspiradora. Demuestra que ser madre no es un obstáculo, sino un motor para seguir soñando. Y que, en la vida como en la marcha atlética, lo importante es dar cada paso con firmeza, amor y convicción.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último