Wellness

El abuso de las redes sociales en la cuarentena podría tener efectos negativos en tu salud

Las plataformas generan problemas de sueño, ansiedad e inseguridades por lo que su uso debe ser moderado

Pexels

Quizás quieras desconectarte un rato, tu salud mental te lo agradecerá. En medio de la cuarentena por la pandemia mundial de coronavirus muchas de la personas se han refugiado en las redes sociales pero su abuso, puede perjudicarles.

PUBLICIDAD

También tienen un lado oscuro

Sí, son una gran fuente de entretenimiento e información. Pero también son responsables de trastornos de ansiedad, depresión, inseguridad y alteraciones en los hábitos de sueño, según una encuesta de la Sociedad Real de Salud Pública británica reseñada por la BBC.

De hecho, en el ranking de la misma investigación la más perjudicial resultó ser Instagram, seguida por Snapchat, Facebook y Twitter, mientras que a Youtube se le atribuyeron efectos beneficiosos.

Estas plataformas repercuten en la calidad del sueño puesto que las personas se desvelan en su uso o se despiertan en la noche para revisar los mensajes, crean problemas de autoestima por constantes comparaciones sobre la imagen corporal incluso llegando a la dismorfia, exponen a las personas al ciberacoso y le generan un sentimiento constante de estar perdiéndose algo.

Encontrar un balance

De acuerdo a lo que compartió el analista Enrique Carrier en Twitter, las empresas de telecomunicaciones están reportando alzas en el uso de WhatsApp, herramientras para el teletrabajo y streaming de video debido a la cuarentena, la cual se ha convertido en un escenario para aprovechar el tiempo libre y pasarlo en línea.

Evita el abuso en la cuarentena
Encuentra momentos de desconexión.

PUBLICIDAD

 

En momentos de sobreinformación como sucede actualmente con tantas actualizaciones sobre el estado mundial del COVID-19, regresar por momentos a lo ‘tradicional’ es lo recomendado. Leer un libro, ver televisión, hacer ejercicios o conversar con un familiar son maneras de darle un receso a tu mente.

Consejos para cuidar tu salud mental durante el aislamiento social y cuarentena Consejos para cuidar tu salud mental durante el aislamiento social y cuarentena

 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último