Convivir con mascotas durante la cuarentena puede ser complicado, especialmente con aquellas que están acostumbrados a gastar más energía, como los perros, por lo que el cambio en su rutina puede afectarlos.
PUBLICIDAD
Cuarentena para todos
Para evitar que ellos o sus dueños sean perjudicados, la Real Sociedad Canina Española (RSCE) dio una serie de consejos que pueden aplicarse para evitar la expansión de la enfermedad.
Entre estas, los animales domésticos deben dar el mínimo posible de paseos durante el aislamiento preventivo, dejándolo para aquello estrictamente necesario como sus necesidades fisiológicas. De igual manera recomendaron que se hiciera en horarios donde no hay muchas personas en la calle, que fuese en compañía de un cuidador y en distancias cortas.
Luego que el perro, gato o cualquier otro animal de compañía haya estado fuera de casa debería desinfectarse sus patas con jabón para evitar restos del virus que pudo haber pisado y que pueda esparcirlo por el hogar, poniendo en riesgo a la familia.
Según las declaraciones de la Red de Bienes Animal de Quintana Roo los animales, en todo caso, son “portadores pasivos de partículas virales”, porque no se conoce que realmente puedan contraer la enfermedad y contagiar a los humanos.
Por este motivo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) descarta que tengan que usar mascarillas que además de innecesarias les generan incomodidad, quedando fuera de las cosas que deben hacerse.
PUBLICIDAD
Protegerlos de los riesgos
No obstante si uno de sus cuidadores se enferma, lo recomendable es que otra persona se haga cargo de la mascota, inclusive si sólo presenta los síntomas y todavía no se realizó el examen.
Asimismo las autoridades negaron que haya que desprenderse de estos integrantes de la familia puesto que no representan mayor amenaza para sus acompañantes.