Wellness

Claves para comenzar bien el 2020 según el mindfulness ¡Toma nota!

Estar en el momento y conectarse con el ahora parece todo un desafío en la época que vivimos. Conoce esta herramienta para enfocarte en lo importante. 

 

PUBLICIDAD

Hacer una cosa y estar pensando en otra parece una habilidad muy valorada en nuestro tiempo. Pasa a veces en el desayuno: mientras tomas tu capuccino, tu mente está repasando cómo empezar la jornada, a qué hora terminar el informe para llegar a tiempo a esa reunión que no pudiste evadir. Y si bien para algunos es una ventaja, esto podría desgastarnos innecesariamente. Es ahí donde el mindfulness puede entregarnos una respuesta.

Mindfulness es una técnica que permite fomentar la concentración a través de distintas técnicas, entre ellas, la respiración. “Esta disciplina nos permite mantener la mente en el ‘momento presente’. Generalmente, nuestra mente está siempre divagando, en eventos pasados y futuros, pero nos cuesta mucho mantenerla en el ‘ahora’. Por ejemplo, cuando estás conversando con alguien, ¿te ha pasado que tu mente se va? Bueno, la idea de esta técnica es que, si estamos hablando, puedas mantener la atención en lo que está pasando en esta interacción”, indica Mónica González, instructora de mindfulness.

Duro cierre 2019

La especialista lleva casi 20 años estudiando esta disciplina. Según cuenta a Nueva Mujer, en el contexto actual, el mindfulness es muy útil para disminuir el estrés y la ansiedad, sobre todo, tras un difícil cierre del 2019.

“Estamos en presencia de una transformación completa, de la sociedad en general, y no sabemos para dónde va este cambio. Con esta técnica podemos ver este cambio como positivo, como una oportunidad”, afirma la especialista.

De hecho, hubo un aumento de empresas muy interesadas en que sus trabajadores aprendan de esta técnica. Una de las últimas compañías que contaron con sus servicios fue Siemens Healthineers, firma alemana de tecnología médica, que recibió una clase dirigida a 130 de sus colaboradores.

“Tuvo una muy buena recepción. De hecho, ellos desarrollaron una encuesta y la mayoría indicó que seguirían aprendiendo esta técnica”, indica González.

PUBLICIDAD

Sergio Rojas, gerente de Recursos Humanos de la marca, confirma los beneficios que tuvo esta actividad para cerrar el año. “Nosotros lo recomendamos totalmente dado que en nuestro caso sólo obtuvimos resultados positivos. Gracias a esta actividad, y otras que apuntan a la salud mental de nuestros colaboradores, afortunadamente, fuimos una de las pocas empresas que no hemos registramos bajas por licencia médica por estrés desde el 18 de octubre”.

Nuevo comienzo, nueva oportunidad

Uno de los beneficios que trae el inicio de un nuevo año, es que marca un hito para el comienzo de nuevos ciclos. Es ahí donde se abre la posibilidad de que podamos identificar las cosas negativas para dejarlas ir, y poder concentrarnos en lo positivo.

Así lo estima González, quien llama a no desesperarse ante un comienzo de año que puede parecer muy distinto a otros que ya quedaron en el pasado.

“Normalmente, los cambios que son lentos, son profundos y esos son los que importan. Entonces, la recomendación es tener paciencia, no caer en la ansiedad de lo inmediato, y enfocarse en nuevos valores que podemos aprovechar de este período de cambios”, indica la instructora.

Para conseguirlo, afirma que la manera más simple de lograr un buen inicio de año es fomentando la concentración en las cosas humanamente vitales. “Es importante que cada mañana iniciemos con una buena higiene mental, que incluya técnicas de respiración. Así como uno se baña y se cepilla los dientes, es importante que nos concentremos en las metas que queremos conseguir, una por una y no todas juntas”.

Por último, entrega algunos consejos prácticos que se pueden aplicar en la oficina, en sólo cinco minutos, antes de encender el computador.

– Llegar a la oficina y sentarse cómodamente.

– Adoptar una postura recta en la silla.

– Respirar, profundamente, desde el estómago bajo.

– Cerrar los ojos para desconectarse de todo.

– Concentrarse en el aquí y ahora.

Sigue leyendo

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último