Las altas temperaturas no solo afectan durante el día, también lo hacen en la noche, haciendo difícil el poder conciliar el sueño y dormir de manera adecuada.
PUBLICIDAD
«Las principales señales externas que nos dicen cuándo dormir y cuándo despertar son la luz y la temperatura. Esta última se relaciona con procesos cerebrales y biológicos que tienen que ver con la frecuencia cardiaca, el tono muscular y que se producen mejor con menor temperatura», explica la neuróloga especialista en Medicina del Sueño de Clínica Universidad de los Andes, Evelyn Benavides.
La especialista entrega algunas recomendaciones para lograr dormir con altas temperaturas. Según indica, lo ideal es que la habitación esté entre 18 y 20°C. Así, el cerebro entiende que es hora de dormir y se producen unas hormonas que gatillan el proceso del sueño.
También aconseja:
- En la tarde, evitar hacer actividad física intensa
- No consumir estimulantes después de las 5:00 de la tarde, como cafeína, alcohol y tabaco
- Evitar comidas abundantes, muy condimentadas, frituras o que causen gases o acidez
- La habitación debe estar oscura y con una temperatura de entre 18 y 20°C
- Usar pijama de algodón y sábanas del mismo material
Benavides agrega que es muy importante no automedicarse, ya que los fármacos para dormir pueden generar sueño de mala calidad y otros efectos secundarios que pueden aumentar el riesgo de accidentes de tránsito, por ejemplo, o alterar la acción de otros medicamentos.