Wellness

Ecosexualidad, la nueva tendencia que gana terreno

Es importante para estos amantes mantener la conexión con la naturaleza a través del nudismo, tal como vinieron al mundo.

archivo

Ser “amante de la naturaleza” nunca fue una expresión tan literal como cuando se habla de la ecosexualidad. ¿Qué es esta tendencia?, ¿quiénes la practican?, te mostramos cuáles son las características de estas personas y que se identifican con esta suerte de orientación sexual de amor placentero por el medio ambiente y la madre Tierra.

PUBLICIDAD

La ecosexualidad comenzó como una corriente artística en 2008 por iniciativa del grupo australiano Pony Express y sus representantes Elizabeth Stephens y Annie Sprinkle.

La idea del movimiento era venerar al planeta Tierra como fuente principal de fertilidad, aunque luego se convirtió en una especie de “orientación sexual”.

El disfrute está en cosificar la naturaleza y poner en el sexo los cinco sentidos. Y para dar basamento a sus ideas, Stephens y Sprinkle redactaron en 2010 el manifiesto de la “ecosexualidad” donde explican cómo piensan y qué los excita.

“Somos acuófilos, terrófilos, pirófilos y aerófilos. Abrazamos sin pudor los árboles, masajeamos la tierra con nuestros pies, hablamos eróticamente con las plantas”, describe uno de los seis puntos del documento.

“Nadamos desnudos, somos adoradores del Sol y observadores de las estrellas. Acariciamos las rocas, disfrutamos de las cascadas y a menudo admiramos las curvas de la Tierra. Hacemos el amor a la Tierra con nuestros sentidos”, agregó el texto.

El manifiesto también defiende que la ecosexualidad es una identidad y un compromiso con la tierra, a la que pretenden “amar, honrar y cuidar hasta la muerte”.

PUBLICIDAD

Entre 2016 y 2017, la ecosexualidad vivió un verdadero boom cuando sus representantes organizaron los famosos Ecosexual Bathhouse (baños ecosexuales), una especie de instalación artística que proponía al público probar el ecosexo.

La idea era dar a probar a las personas una experiencia ecosexual, interactuando con objetos provenientes de la naturaleza. La instalación fue situada en el Jardín Botánico de Melbourne en Australia, además de ser presentada en el Festival Santarcangelo de Italia y en el Forum del Futuro 2017 en Portugal.

Igualmente, es importante para estos amantes mantener la conexión con la naturaleza a través del nudismo, tal como vinieron al mundo. Al parecer, esto les permite entrar en mayor contacto con los elementos del medio y disfrutar el placer de revolcar su cuerpo en la tierra, el pasto y la humedad de las plantas.

La ecosexualidad también puede llevar a un disfrute en pareja, ya sea teniendo sexo en lugares naturales como el mar, las dunas o el campo, así como utilizando productos que no contengan sustancias tóxicas ni dañen el medio ambiente.

Te recomendamos en video:

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último