Todos hemos sentido ansiedad; sentimos el nerviosismo fluyendo por nuestra sangre, la opresión en el pecho, y esa sensación que no se disipa por más que lo intentemos.
PUBLICIDAD
No es raro que nos sintamos identificados. La mente traiciona hasta tal punto que hasta tal punto que todo tu cuerpo resiente los síntomas. Puedes empezar a modificar tu comportamiento y tu sistema hace visible que algo por tu mente no está bien.
El problema es que no siempre sabemos identificar las señales de lo que está sucediendo. Sobretodo porque hay pésima cultura de salud mental, y creemos que es normal vivir de esa manera.
1.- Preocuparte por cosas que seguramente no pasaran.
Tu mente viaja, crea fantasías que te torturan, y al final jamás sucede nada de eso.
2.- Tener pensamientos catastróficos.
Siempre estás pensando en el peor escenario de cualquier situación, y solamente te haces daño con eso.

3.- Buscar satisfacer todas las expectativas ajenas.
Te preocupa demasiado lo que otros están pensando de ti.
4.- Intentar tomar el controlar de todo.
Si tú no tienes el control, tu ansiedad se dispara.
PUBLICIDAD

5.- Criticarte con mucha dureza.
No hay peor juez que tú mismo, y no dudas en resaltar todos tus defectos de manera mental (una y otra vez).
6.- Buscar la perfección en todo.
Te gusta todo en orden para no perder los nervios.

7.- Dificultad al tomar una decisiones.
Piensas en todos los escenarios una y otra vez.
8.- Pensar que el mundo está juzgándote.
Crees que la gente está dándote importancia todo el tiempo, y te da muchísimo estrés ese pensamiento.
9.- No dejas ir los pensamientos negativos.
Una vez que algo malo pasa,tu mente es incapaz de dejarlo ir.
Si te identificaste, y sabes que sufres de ansiedad...es momento de trabajarla. Yoga, meditar, tener tu mente ocupada –pero sobretodo– buscar ayuda profesional.
Los psicólogos son una herramienta que todos, suframos o no ansiedad, necesitamos en nuestras vidas.